More
    InicioHoy en SaludiarioEste es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE...

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    Publicado

    ¿Sabes cuál es el salario de un médico general y especialista del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)? Se trata de una pregunta que genera curiosidad entre los profesionales de la salud y a continuación te compartimos la información actualizada al 2025.

    Más allá del agradecimiento de los pacientes, el personal médico tiene derecho a recibir una paga justa y digna por cumplir con sus labores. Es lo mínimo que se espera después de tantos años de estudio y preparación académica.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    ¿Cuándo fue creado el ISSSTE?

    Para empezar, el ISSSTE fue creado en 1959 y desde entonces ha tenido un crecimiento exponencial. En la actualidad cuenta con poco más de 13 millones de derechohabientes. Para brindar atención a cada uno es necesario contar con personal médico calificado, insumos suficientes e infraestructura hospitalaria.

    Mientras que un aspecto que no ha cambiado es su objetivo principal. Consiste en garantizar la seguridad social y el bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, así como de sus pensionados, jubilados y familiares derechohabientes.

    ¿Cuál es el salario de un médico del ISSSTE?

    Dicho todo lo anterior, ahora es momento de conocer el salario que recibe un médico del ISSSTE en la actualidad. De acuerdo con los tabuladores más recientes la paga promedio varía dependiendo la categoría (médico general o especialista), el nivel de experiencia (designaciones como “A”, “B”, “C”), las horas de trabajo y la zona geográfica.

    Para médicos generales

    • Categoría “A”: Alrededor de $23,300 a $27,100 pesos netos mensuales.
    • Categoría “B” y “C”: Pueden ascender hasta aproximadamente $27,100 pesos netos mensuales y más, dependiendo de la antigüedad y responsabilidades.

    Para médicos especialistas

    • Categoría “A”: Alrededor de $27,300 a $31,400 pesos netos mensuales.
    • Categoría “B”: Pueden alcanzar entre $31,400 y $40,800 pesos netos mensuales.
    • Categoría “C” y plazas de alta especialidad: Los salarios pueden ser significativamente mayores, superando los $40,800 pesos netos mensuales.

    También lee: México tiene 4 nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica: Conoce en qué consiste cada uno

    Principales desventajas de trabajar como médico en el ISSSTE

    Más allá del salario que recibe un médico del ISSSTE, también existen algunos aspectos adversos que algunas veces provocan que los profesionales de la salud prefieran evitar formar parte de la salud pública.

    • Desafíos administrativos y burocráticos. La burocracia es una queja común porque los médicos a menudo tienen que dedicar tiempo a tareas administrativas en lugar de a la atención del paciente. Esto puede incluir trámites complejos para referir a los pacientes a especialistas, solicitar estudios o gestionar el acceso a ciertos medicamentos.
    • Exceso de pacientes: Dentro del sistema de salud pública existe una abundancia de pacientes y los más afectados son los médicos porque deben atender a una gran cantidad en cada jornada.
    • Elevados índices de cansancio físico y emocional. Una consecuencia del punto anterior es que los médicos tienen una alta prevalencia del desarrollo del Síndrome de Burnout.
    • Desabasto de medicamentos. No se puede generalizar pero durante los últimos años se han incrementado las quejas relacionadas con la falta de medicamentos dentro del sector público. Los afectados no sólo son los pacientes sino también los profesionales de la salud.
    • Tecnología obsoleta. La falta de inversión provoca que en algunas unidades el equipo y los insumos sean insuficientes para brindar una atención médica de vanguardia.
    • Salarios y oportunidades de crecimiento. Aunque los salarios en el sector público suelen ofrecer estabilidad y prestaciones, a menudo son más bajos que los de la práctica privada.

    Finalmente, ¿qué opinas acerca del salario que recibe el personal médico en el ISSSTE?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Más contenido de salud

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.