More
    InicioEstimulación eléctrica ayudaría a tratar la depresión

    Estimulación eléctrica ayudaría a tratar la depresión

    Publicado

    Diversas investigaciones han puesto de manifiesto el efecto de la estimulación eléctrica transcraneal para el tratamiento de diferentes enfermedades, especialmente los padecimientos mentales.

    En general, la evidencia científica sobre si estas técnicas pueden tener aplicaciones terapéuticas aún no está bien establecida. Sin embargo, en el caso de la depresión, la estimulación eléctrica podría tener efectos alentadores en los pacientes, según un estudio publicado en la revista Clinical Neurophysiology.

    Algunos otros estudios han tenido éxito, tanto que se prevé que para este año lleguen al mercado los primeros dispositivos basados en la estimulación eléctrica transcraneal para el óptimo tratamiento de la depresión.

    Mientras tanto, la compañía estadounidense Soterix Medical ya cuenta con un dispositivo llamado tDCS que ya fue aprobado para su uso clínico en la Unión Europea para el tratamiento de pacientes con depresión, no obstante, su lanzamiento comercial deberá esperar un poco más.

    La empresa ha mencionado que se encuentra esperando la aprobación de las autoridades de salud de Estados Unidos,

    Otra empresa que ya se encuentra inmersa en la carrera de esta clase de dispositivos es Ybrain, compañía de Corea del Sur que se encuentra a la espera de que su tecnología sea aprobada para su comercialización en marzo próximo. Directivos de dicha empresa han mencionado que su objetivo es usar el dispositivo en 70 hospitales de ese país para tratar a miles de pacientes con depresión.

    Parece ser que 2017 será el año en que este tipo de dispositivos revolucionarán la forma de tratar la depresión, que según la OMS, afecta a 350 millones de personas en el mundo.

     

    Más recientes

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Más contenido de salud

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.