More
    InicioEstimulación eléctrica ayudaría a tratar la depresión

    Estimulación eléctrica ayudaría a tratar la depresión

    Publicado

    Diversas investigaciones han puesto de manifiesto el efecto de la estimulación eléctrica transcraneal para el tratamiento de diferentes enfermedades, especialmente los padecimientos mentales.

    En general, la evidencia científica sobre si estas técnicas pueden tener aplicaciones terapéuticas aún no está bien establecida. Sin embargo, en el caso de la depresión, la estimulación eléctrica podría tener efectos alentadores en los pacientes, según un estudio publicado en la revista Clinical Neurophysiology.

    Algunos otros estudios han tenido éxito, tanto que se prevé que para este año lleguen al mercado los primeros dispositivos basados en la estimulación eléctrica transcraneal para el óptimo tratamiento de la depresión.

    Mientras tanto, la compañía estadounidense Soterix Medical ya cuenta con un dispositivo llamado tDCS que ya fue aprobado para su uso clínico en la Unión Europea para el tratamiento de pacientes con depresión, no obstante, su lanzamiento comercial deberá esperar un poco más.

    La empresa ha mencionado que se encuentra esperando la aprobación de las autoridades de salud de Estados Unidos,

    Otra empresa que ya se encuentra inmersa en la carrera de esta clase de dispositivos es Ybrain, compañía de Corea del Sur que se encuentra a la espera de que su tecnología sea aprobada para su comercialización en marzo próximo. Directivos de dicha empresa han mencionado que su objetivo es usar el dispositivo en 70 hospitales de ese país para tratar a miles de pacientes con depresión.

    Parece ser que 2017 será el año en que este tipo de dispositivos revolucionarán la forma de tratar la depresión, que según la OMS, afecta a 350 millones de personas en el mundo.

     

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.