More
    InicioEsto es lo que Microsoft propone para vencer el cáncer

    Esto es lo que Microsoft propone para vencer el cáncer

    Publicado

    Ya es por muchos conocido el trabajo que ha desempeñado Microsoft en los últimos años en el mercado de la ciencia y la salud.

    Recientemente, Chris Bishop, jefe del laboratorio de Microsoft Research,  dio a conocer que la empresa tiene planes de desarrollar tecnología que ayude a controlar el cáncer. “Tenemos el firme objetivo de hacer frente a esta enfermedad tal y como si se tratara de un error en un sistema informático. Si partimos de esta premisa, sería posible reprogramar las células como si fueran algoritmos computacionales”, explicó. 

    “A simple vista la biología y la computación podrían no tener nada en común, pero si lo vemos bien, los procesos que ocurren al interior de las células poseen cierto parecido con los procesos que acontecen en una computadora”, dijo Bishop.

    Es importante mencionar que Microsoft Research, con sede en Cambridge, cuenta con una plantilla de más de 150 investigadores y otra cantidad similar de desarrolladores de software quienes día a día trabajan en el desarrollo de diferentes proyectos biológicos.

    De acuerdo a los expertos, este laboratorio puede presumir de tener a algunos de los mejores científicos biólogos, programadores e ingenieros de todo el planeta, quienes han encausado sus esfuerzos para crear una solución que ayude a controlar el cáncer como si se tratara de un virus informático.

    “Tenemos la teoría de que las células humanas tienen la capacidad para ser programadas varias veces y con ello conseguir una solución que nos ayude a tratar ciertas enfermedades”.

    Por su parte, la vicepresidenta corporativa de Microsoft, Jeannete Marie Wing, opina que la dirección hacia donde están llevando la empresa responde a una cuestión natural:

    “Contamos con una amplia experiencia en informática y lo que ocurre con el cáncer es un asunto de cálculo. Bajo este contexto, hemos basado nuestros estudios en dos enfoques: el primero de ellos dicta que el cáncer está basado en un sistema de procesamiento de información. La segunda idea tiene querer con que los científicos son capaces de emplear técnicas como el aprendizaje automático a la gran cantidad de información biológica que hay disponible”, explicó Wing.

    Añadió que el trabajo entre biólogos y programadores puede ofrecer la respuesta que la comunidad médica está esperando para combatir el cáncer.

    “Es un proyecto a largo plazo, pero si seguimos por el buen camino, creemos que en cinco o 10 años podríamos tener listo un sistema molecular increíblemente inteligente con la suficiente capacidad para detectar la enfermedad a tiempo”, detalló Andrew Philips, líder del grupo de investigadores.    

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.