More
    InicioHoy en SaludiarioEsto es todo lo que debes saber sobre la donación de órganos...

    Esto es todo lo que debes saber sobre la donación de órganos y tejidos

    Publicado

    Para seguir viviendo, la única alternativa que tienen muchas personas es que otras donen una parte de su cuerpo. La donación de órganos y tejidos es un acto de altruismo y solidaridad y a continuación te contamos todo lo que debes saber sobre la misma.

    Qué se puede donar en la donación de órganos

    Los órganos que se pueden donar son varios:

    • Pulmones
    • Intestino
    • Corazón
    • Páncreas
    • Hígado
    • Riñones

    En cuanto a los tejidos, los que se pueden donar son: córneas, piel, hueso, cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, sangre, membrana amniótica de la placenta y progenitores hermatopoyéticos.

    ¿Se puede donar algún tejido u órgano mientras se está vivo?

    Se puede realizar la donación de órganos tanto en vida como después del fallecimiento. Asimismo, se puede donar el cuerpo a la ciencia. Cuando se produce una donación efectiva de órganos, no es compatible con una donación a la ciencia, porque no se puede llevar a cabo la necesaria conservación del cuerpo.

    Los donantes vivos son quienes donan un órgano doble, como una parte del hígado, el riñón, pulmón, páncreas o un tejido como la sangre, la médula ósea y el cordón umbilical. En el caso de la donación de un órgano en vida, los trasplantados son casi siempre familiares directos de los donantes (padres, hijos, hermanos, etc.).

    A diferencia de otros órganos, el riñón se puede obtener de donantes vivos y sanos, ya que tenemos dos y se puede vivir con uno. La extracción de uno de los dos riñones que posee un ser humano, al igual que el resto de las intervenciones quirúrgicas, tiene un riesgo muy bajo.

    Por otra parte, la sangre que transfundimos siempre procede de ciudadanos vivos y sanos que, voluntariamente y de forma periódica, se someten a la donación.

    Para poder realizar la donación de órganos en vida, hay que ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La legislación garantiza que se cumplan todos los derechos tanto del donante como del receptor y que sea voluntaria, gratuita y altruista. Además, la ley estipula que la donación debe ser revisada por un Comité de ética y que el donante siempre debe ratificar su de decisión.

    Más recientes

    Importancia de los chequeos médicos anuales en México

    En México, como en muchos países, las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y...

    Decálogo para la regulación de productos cosméticos en México

    Al igual que ocurre con los medicamentos, detrás de los productos cosméticos existe una estricta regulación por parte de la Cofepris.

    ¿Cuáles son los virus con mayor circulación en México durante la temporada invernal?

    Durante el invierno hay una mayor circulación de virus en México, lo que se traduce en más casos de infecciones respiratorias.

    ¿Cuántas escuelas de Medicina participaron en el ENARM 2024?

    A partir de las estadísticas de la CIFRHS es posible conocer la cantidad exacta de escuelas de Medicina que participaron en el ENARM 2024.

    Más contenido de salud

    Importancia de los chequeos médicos anuales en México

    En México, como en muchos países, las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y...

    Decálogo para la regulación de productos cosméticos en México

    Al igual que ocurre con los medicamentos, detrás de los productos cosméticos existe una estricta regulación por parte de la Cofepris.

    ¿Cuáles son los virus con mayor circulación en México durante la temporada invernal?

    Durante el invierno hay una mayor circulación de virus en México, lo que se traduce en más casos de infecciones respiratorias.