More
    InicioHoy en SaludiarioEsto es todo lo que tienes que saber sobre la meningitis en...

    Esto es todo lo que tienes que saber sobre la meningitis en bebés

    Publicado

    Hoy, 24 de abril se celebra el Día Mundial de la Meningitis y la Toxicología. Esta es una de las enfermedades con mayores repercusiones negativas en un bebé. Si quieres saber en qué consiste y todo lo que conlleva, a continuación te vamos a ofrecer algunos datos para que la comprendas mejor.

    ¿Qué es la meningitis?

    Se puede definir como la inflamación de las meninges, membranas que recurren el cerebro y la médula espinal. Algunos tipos pueden ser muy peligrosos e incluso potencialmente mortales. Para prevenirla, ayudan mucho las vacunas de rutina. El tratamiento tiene mucho éxito se se inicia rápidamente. Así que es importante conocer sus síntomas y las causas para poder detectarla a tiempo.

    ¿Cuáles son las causas?

    La meningitis la suele causar un virus (meningitis viral) pero en ciertas ocasiones la puede causar una bacteria (meningitis bacteriana). En raras ocasiones, puede deberse a otras infecciones, algunos medicamentos o enfermedades (como es el caso del cáncer). Ambos tipos, se contagian a otras personas como la mayoría de las demás infecciones: una persona infectada toca, besa o estornuda sobre otra persona que no estaba infectada.

    Signos y síntomas de la meningitis

    Los síntomas que presenta la meningitis variarán según la edad de la persona y su causa. Aunque, a menudo, los dos tipos de meningitis causan los síntomas. Los primeros pueden comenzar de repente o varios días después de que la persona tuvo un resfriado, diarrea, vómitos u otros signos de infección. Entre los síntomas más frecuentes destacan:

    • Dolor de cabeza.
    • Fiebre.
    • Sensibilidad a la luz.
    • Rigidez de cuello.
    • Náuseas o vómitos.
    • Irritabilidad.
    • Falta de energía y somnolencia.
    • Falta de apetito.

    Así se desarrolla en bebés

    En los más pequeños, puede presentar diferentes síntomas. Por ejemplo, pueden alimentarse mal, estar inquietos, estar muy amodorrados y somnolientos y ser muy difíciles de despertar.

    Tratamiento de la meningitis

    Si un bebé tiene meningitis bacteriana, los médicos comenzarán a darle antibióticos intravenosos tan pronto como sea posible. También se pueden administrar esteroides para aliviar la inflamación en el cerebro y líquidos intravenosos para reemplazar los perdidos debido a la fiebre, sudoración, vómitos y falta de apetito.

    No se necesitan antibióticos cuando es causada por un virus. En raras ocasiones, los médicos administran medicamentos antivirales para virus específicos. La mayoría de los niños con una meningitis viral se sienten mejor en 7 a 10 días y, por lo general, se pueden recuperar bien en casa si no están demasiado enfermos.

    Problemas que puede causar

    Los problemas asociados con la bacteriana pueden ser graves o incluir problemas neurológicos como pérdidas auditivas, problemas en la vista, convulsiones y trastornos del aprendizaje.

    También pueden verse afectados los riñones, el corazón y las glándulas suprarrenales, dependiendo de la causa de la infección. Algunos niños suelen desarrollar problemas neurológicos de larga duración; aunque la mayoría de las personas que reciben un diagnóstico de meningitis y un tratamiento rápidos se recuperan por completo.

     

    Más recientes

    Novartis compra a Avidity Biosciences por 12 mmdd para crecer en las terapias de ARN

    Durante el 2025 Novartis ha realizado varias compras además de Avidity Biosciences como la adquisición de Regulus Therapeutics.

    Vacunas en México 2025: cambios en el esquema nacional de vacunación infantil

    En 2025, la vacunación infantil en México atraviesa un momento clave con la actualización...

    Publicidad farmacéutica en la era digital: cómo innovar sin infringir normas

    Las marcas que integran revisión médica, legal y normativa en cada etapa logran campañas seguras, efectivas y sostenibles.

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Más contenido de salud

    Novartis compra a Avidity Biosciences por 12 mmdd para crecer en las terapias de ARN

    Durante el 2025 Novartis ha realizado varias compras además de Avidity Biosciences como la adquisición de Regulus Therapeutics.

    Vacunas en México 2025: cambios en el esquema nacional de vacunación infantil

    En 2025, la vacunación infantil en México atraviesa un momento clave con la actualización...

    Publicidad farmacéutica en la era digital: cómo innovar sin infringir normas

    Las marcas que integran revisión médica, legal y normativa en cada etapa logran campañas seguras, efectivas y sostenibles.