More
    InicioEstos avances médicos ayudaron a que las guerras sean menos mortales

    Estos avances médicos ayudaron a que las guerras sean menos mortales

    Publicado

    Aunque parezca contradictorio, las guerras siempre han estado ligadas a los avances médicos. Muchas ideas tecnológicas y de medicamentos han surgido precisamente en los campos de batallas.

    Y es que según el tipo de arma, la medicina siempre ha pensado en cómo curar las heridas que puede llegar a causar. Si quieres saber cuáles son algunos de los avances tecnológicos que han contribuido a reducir la mortalidad en las guerras, sigue leyendo:

    El mejoramiento de la higiene

    El poco cuidado que la gente ponía en la higiene era una de las causas de muerte más comunes en el siglo XIX, por lo que los investigadores de aquél tiempo se dieron cuenta que esto podría evitarse al desinfectar las instalaciones hospitalarias, tanto militares como civiles.

    Tratamientos en el campo de batalla

    Con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, la medicina ideó la forma de atender a los heridos en el mismo campo de batalla. Los camilleros fueron la solución y a partir de entonces tuvieron un lugar importante dentro del ejército. Los vendajes especiales podían hacer que los soldados murieran por pérdida de sangre.

    Rayos X

    Con el descubrimiento de este avance médico, algunos vehículos militares eran equipados con máquinas de rayos X. Las infecciones por metralla causaban muchas muertes entre los soldados, pero gracias a esta tecnología los decesos disminuyeron. Por cierto, estas unidades bélicas se llamaban Petite Curie y había aproximadamente 200.

    Férulas de Thomas

    Esta famosa férula evitó que muchos soldados perdieran la vida por lesiones en los muslos. Como sabes, en esta zona se encuentran algunas de las venas más importantes del cuerpo, por lo que las heridas pueden ser mortales.

    Transfusiones de sangre

    Otra innovación que en su momento evitó que los soldados murieran desangrados. Los investigadores observaron que con el citrato de sodio la sangre no se coagulaba, por lo que decidieron utilizarlo para reponer la cantidad del líquido vital que los soldados habían perdido.

    Equipo de respuesta a emergencias médicas

    Los MERT ya forman parte de la guerras, pues se trata de helicópteros que funcionan como si fueran una UCI de un hospital.

    Line card

    Es una tarjeta  mejor conocida en el mundo bélico como 9 line MEDECAV, que significa evacuación médica de emergencia. Con esta tarjeta, los soldados pueden solicitar ayuda con sólo dar su ubicación, frecuencia radial, número de heridos, etc.

    Más recientes

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Más contenido de salud

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.