More
    InicioUna nueva investigación dio a conocer 5 indicadores para predecir el riesgo...

    Una nueva investigación dio a conocer 5 indicadores para predecir el riesgo cardiovascular en gente sana

    Publicado

    Un investigación realizada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, (CNIC), en España, dio a conocer los 5 indicadores más importantes que podrían ayudar a predecir el riesgo cardiovascular en personas sanas.

    Los resultados del nuevo estudio publicado en The Journal of American College of Cardiology (JACC), afirmaron que la presión arterial, la actividad física, el índice de masa corporal (IMC), el consumo de fruta y verdura y el hábito del tabaquismo son cinco indicadores suficientes para predecir el riesgo cardiovascular en un individuo sano.

    Cabe destacar que actualmente el recurso más utilizado en el rubro de la prevención primaria y promoción de la salud (recomendada por la American Heart Association), es el denominado Índice de Salud Cardiovascular Ideal (ICHS), usado para conocer la presencia y extensión de aterosclerosis subclínica en personas de mediana edad sin padecimiento cardiovascular conocido.

    Pero de acuerdo con el estudio español, se comprobó la eficacia del Índice Fuster-Bewat, cuyo objetivo es conocer el riesgo de aterosclerosis subclínica en entornos sin recursos materiales para determinar los porcentajes de colesterol y glucosa, pues, al contrario del método ICHS, no necesita estudio de sangre para su cálculo. 

    El estudio llamado PESA, contó con la participación de más de 4 mil participantes de edades intermedias. Los investigadores estudiaron la presencia y desarrollo de aterosclerosis subclínica y su relación con distintos factores moleculares y ambientales, incluyendo aquellos relacionados con el estilo de vida (hábitos dietéticos, actividad física, factores psicosociales y hábitos de sueño).

    De acuerdo con lo publicado en JACC, los perfiles cardiovasculares considerados como más sanos, se relacionan con una menor prevalencia y menor extension de enfermedad subclínica en personas sanas, lo que revela el impacto de los estilos de vida y los factores de riesgo en las primeras etapas de la enfermedad.

    Tanto el ICHS como el índice Fuster-BEWAT, tienen la capacidad de conocer de forma similar la presencia de placas de ateroma, así como el número de áreas afectadas. Y debido a que ambas herramientas muestran una capacidad predictiva equivalente, el índice Fuster-BEWAT puede considerarse una alternativa más práctica y económica para la promoción de la salud cardiovascular, especialmente en aquellas regiones con escasos recursos económicos, donde la carga de enfermedad cardiovascular está creciendo de manera más alarmante”, mencionó el Dr. Héctor Bueno, investigador del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y autor del estudio. 

    Los autores encontraron que tanto el ICHS como el índice Fuster-BEWAT, son capaces de predecir de manera similar la presencia de placas de ateroma, es decir, la cantidad de calcio acumulada en las arterias coronarias (un signo precoz de enfermedad coronaria) y el número de territorios afectados.

    Más recientes

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Más contenido de salud

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.