More
    IniciocoronavirusEstos son los tipos de cáncer con mayor riesgo de contraer COVID-19

    Estos son los tipos de cáncer con mayor riesgo de contraer COVID-19

    Publicado

    Los pacientes hospitalizados con cáncer activo tienen más probabilidades de morir de COVID-19 que los que han sobrevivido al cáncer y los pacientes que nunca  lo han tenido, según un estudio reciente.

    Sobre el estudio

    Los investigadores analizaron los registros de casi 4.200 pacientes hospitalizados en el Centro Médico Langone de la NYU en la ciudad de Nueva York que dieron positivo al SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. De esos pacientes, 233 tenían un diagnóstico de cáncer activo .

    Las tasas de muerte intrahospitalaria por COVID-19 fueron aproximadamente del 34% entre las personas con cáncer activo. Pero cayeron a aproximadamente el 28% entre las personas con antecedentes de cáncer o sin antecedentes de cáncer, encontró el estudio.

    El cáncer de sangre

    Aquellos con cánceres de sangre activos tenían el mayor riesgo de muerte por COVID-19, según el estudio publicado recientemente en la revista Cancer.

    Recibir terapia contra el cáncer, incluida la quimioterapia, las terapias dirigidas molecularmente y la inmunoterapia. Dentro de los tres meses anteriores a la hospitalización. No se relaciona con un mayor riesgo de muerte, dijeron los investigadores.

    “Entre los hospitalizados con cáncer activo y COVID-19, la reciente terapia contra el cáncer no se asoció con peores resultados”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Daniel Becker, oncólogo médico de NYU Langone.

    Precauciones

    Por lo tanto, “las personas con cáncer activo deben tomar precauciones contra el COVID-19, incluida la vacunación. Pero no es necesario que eviten la terapia contra el cáncer”, dijo Becker en un comunicado de prensa de la revista.

    Los hallazgos también destacan la importancia de la vacuna COVID-19 para los pacientes con cáncer, según el editor en jefe entrante de la revista, el Dr. Suresh Ramalingam. Es subdirector del Winship Cancer Institute de la Universidad de Emory en Atlanta y vicedecano de investigación del cáncer en la Facultad de Medicina de la universidad.

    ¿Las personas con cáncer tienen más riesgo de tener COVID-19 grave?

    En resumen, tener cáncer aumenta el riesgo de COVID-19 grave. También hay otros factores que aumentan el riesgo de COVID-19 grave, como un sistema inmunitario debilitado, la edad avanzada y otros problemas de salud.

    Es posible que las personas con cáncer en la sangre tengan un riesgo más alto de infección prolongada y muerte por COVID-19 que las personas con tumores sólidos. Como en estas personas es común que la concentración de células inmunitarias sea anormal o baja, no crean suficientes anticuerpos contra los virus.

    ¿Un paciente con cáncer debe vacunarse contra la COVID-19?

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que las personas de 12 o más años de edad se vacunen contra la COVID-19. Esto incluye a las personas con problemas médicos preexistentes (como el cáncer) y a las personas que participan en estudios clínicos del cáncer. Pero los participantes de estudios clínicos deben consultar antes con el equipo de investigación del estudio clínico y seguir sus recomendaciones.

    Notas relacionadas:

    Muere Gregorio, caso sospechoso de ‘hongo negro’ por COVID-19 en el Centro Médico La…

    ¡Resultados positivos! Identifican un posible nuevo fármaco antiviral contra la COVID-19

    Honduras confirma primer caso de hongo negro ¡en paciente recuperado de COVID-19!

    Todo lo que los médicos deben saber ante una posible tercera ola de COVID-19…

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.