More
    InicioHoy en SaludiarioEstos son los problemas de lactancia a los que se enfrentan las...

    Estos son los problemas de lactancia a los que se enfrentan las madres primerizas

    Publicado

    Para un bebé, no existe mejor alimento que la leche materna. Aunque, a veces, la lactancia, no se consigue ni de forma fácil ni inmediata. Sobre todo, los problemas se incrementan si eres madre primeriza y estas son algunas de las dificultades que pueden presentarse.

    Pezón grande, uno de los principales problemas de la lactancia

    Se produce cuando el bebé no abre la boca lo suficiente como para abarcar todo el pezón y la mayor parte de la areola. Esto provoca un dolor en el agarre. En este caso, el tamaño del pezón no importa a largo plazo, puesto que el bebé crece y, en poco tiempo, podrá agarrarse a cualquier cosa.

    Pezón plano

    Este problema tiene lugar cuando las madres piensan que su bebé no se agarra fuerte o no son capaces de sacar el pezón lo suficiente para amamantar. Algunos pechos pueden estar temporalmente congestionados después del nacimiento, por excesiva infusión intravenosa que irá remitiendo.

    Pezón invertido, otro de los problemas para la lactancia

    Se llama así a los pezones que están metidos dentro del pecho. Hay algunos consejos que se pueden hacer para que sobresalgan y que, de esta forma, el bebé se pueda agarrar y alimentarse con éxito. Se puede intentar sacar el pezón con los dedos pero también hay unas herramientas como un evertidor de pezón.

    Mastitis

    Es una afección muy común relacionada con las madres lactantes. Entre los síntomas se incluyen una zona roja, caliente y sensible en el pecho que puede desaparecer de forma rápida o que puede llegar a tener el potencial de desarrollarse si no se trata rápidamente. Como es una inflamación, puede llegar a causar fiebre, escalofríos y dolor.

    Absceso mamario, otro de los problemas de lactancia comunes

    Consiste en un abultamiento con dolor en el pecho y acompañado de inflamación y enrojecimiento. Básicamente, se pueden definir como bolsas llenas de pus y puede ser consecuencia de una mastitis mal tratada o por la interrupción de la lactancia. Se suele producir entre 3 a 8 semanas después del parto.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los síntomas del sarcoma y cómo se puede acelerar su diagnóstico?

    El Dr. Jorge Manrique de Cleveland Clinic Florida compartió los síntomas del sarcoma y el papel de los médicos de primer contacto para lograr diagnósticos oportunos.

    Salud ocular en México ante alta exposición solar: estrategias para prevenir cataratas y conjuntivitis por radiación UV

    En México, millones de personas viven y trabajan bajo una exposición solar intensa y...

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los síntomas del sarcoma y cómo se puede acelerar su diagnóstico?

    El Dr. Jorge Manrique de Cleveland Clinic Florida compartió los síntomas del sarcoma y el papel de los médicos de primer contacto para lograr diagnósticos oportunos.

    Salud ocular en México ante alta exposición solar: estrategias para prevenir cataratas y conjuntivitis por radiación UV

    En México, millones de personas viven y trabajan bajo una exposición solar intensa y...

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?