More
    InicioHoy en SaludiarioEstos son los salarios de los líderes médicos en México

    Estos son los salarios de los líderes médicos en México

    Publicado

    Si existe una queja constante dentro del campo de la salud en nuestro país es la relacionada con el pago. Después de tantos años de estudio lo mínimo que se espera es recibir una retribución justa para vivir con dignidad. El problema es que la mayoría no obtiene lo que desea. Por otra parte, los salarios de los principales líderes médicos es bastante distinto porque supera y, por mucho, al de las personas que representan.

    En ese sentido, es claro que para llegar a ocupar un lugar de alto nivel se requiere de una extensa formación. No es suficiente con la carrera de Medicina sino que se necesita de una especialidad o al menos de una maestría.

    ¿Cuánto ganan los servidores públicos?

    Ahora bien, para conocer los salarios de los principales líderes médicos del país existe el portal de Nómina Transparente de la Administración Pública Federal. Ahí aparecen todos los servidores públicos porque por ley deben transparentar sus ingresos y mostrarlos a los demás.

    En este caso, el máximo representante de los profesionales sanitarios en nuestro país es el Dr. Jorge Alcocer Varela. Desde el 1 de diciembre de 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Salud (SSa). A lo largo de este período ha enfrentado múltiples retos como las quejas constantes de los doctores que trabajan por honorarios. Aunque tal vez el más grande ha sido la pandemia de Covid-19 que se mantiene activa.

    Al verificar el portal oficial se obtiene que Alcocer recibe 154 mil 472 pesos brutos, o sea 107 mil 358.04 pesos mensuales.

    Por otra parte, el segundo en importancia dentro del organigrama es el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, quien ocupa la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Aunque su cargo más relevante fue a partir del presente año cuando se le nombró como el encargado de hacer frente a la pandemia. Durante más de un año encabezó las conferencias vespertinas para informar los avances conseguidos en este rubro. Además su trabajo consiste en diseñar las estrategias para contener esta crisis de salud pública.

    Desde entonces el también especialista en Medicina Interna ha estado rodeado de críticas por los resultados de su trabajo hasta el momento.

    De igual forma, se le ha acusado de no ser estricto con las estrategias y medidas para contener la propagación del virus SARS-CoV-2. Aunque las evidencias científicas han confirmado la utilidad que tiene el cubrebocas, el médico no ha querido imponer esta medida en nuestro país.

    En este caso, su remuneración bruta mensual es de 158 mil 270 pesos. Lo que al final queda en un sueldo neto de 109 mil 997.95 pesos.

    Otros funcionarios relacionados con la salud

    Aunque no cuenta con una formación médica, Zoé Robledo Aburto es el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esto en mente, es el representante de todos los doctores y demás trabajadores. Por su trabajo recibe 158 mil 270 pesos brutos. Al hacer todas las deducciones queda un total de 109 mil 997.65 pesos mensuales.

    Acerca del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), su titular es el Dr. Pedro Zenteno. Actualmente recibe 149 mil 407 pesos, es decir, 103 mil 837.86 netos al mes.

    Todos los mencionados son los salarios de los principales líderes médicos de nuestro país. Ahora la disyuntiva es por qué existe una diferencia tan grande con respecto al que reciben las personas que representan.

    Más recientes

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Más contenido de salud

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.