More
    InicioEl estrés eleva la cantidad de errores que un médico puede cometer

    El estrés eleva la cantidad de errores que un médico puede cometer

    Publicado

    De acuerdo con algunos estudios realizados en varios países de Latinoamérica, incluido México, hasta el 60 por ciento de los profesionales de la salud se encuentra agotado emocionalmente. En tanto, un 42 por ciento considera que la profesión médica ocasiona un deterioro en su persona.

    Bajo tal contexto, Jesse O’Connor, miembro fundador de la asociación Dr. Payaso, menciona que los altos índices de estrés y agotamiento que padece la gran mayoría de los médicos se debe a los horarios que manejan, así como a la naturaleza misma de la profesión.

    Un médico cansado no puede ofrecer a sus pacientes el servicio que él desearía, lo hace con menos calidez y desde luego, tiene muchas posibilidades de desarrollar problemas de salud.

    Asimismo O’Connor considera que un médico agotado tiene más posibilidades de cometer errores, algo que puede suceder con mayor frecuencia entre los médicos residentes.

    Ellos tienen los niveles de estrés más altos. En México, al menos el 75 por ciento presenta cansancio, e incluso la incidencia en este sector es del doble que en el resto de la población.

    Mala relación médico-paciente es causada por el estrés

    “Muchos pacientes se quejan de que reciben maltratos de los médicos o del personal de enfermería. De hecho, el maltrato es la queja número uno dentro del sector salud. Sin embargo, muchas persona no saben que el estrés que se vive en esas instituciones afecta a todo el personal, pues no cuentan con todas las herramientas para ejercer su profesión y atender como se debe a los derechohabientes”, dijo Jesse O’Connor, quien mencionó que la asociación Dr. Payaso se encuentra trabajando con la Secretaría de Salud en la implementación del proyecto Felicidad que Sirve.

    Es una estrategia dirigida a profesionales de la salud para que prendar a desarrollar su inteligencia emocional, resilencia, así como a elaborar pensamientos positivos y empatía con el paciente. Esto muy importante que las autoridades ofrezcan bienestar a los médicos, para que éstos sean capaces de transmitírselo a sus pacientes.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.