More
    Inicio#BreakingNewsEstrés provoca ansiedad y sobrepeso en adolescencia temprana

    Estrés provoca ansiedad y sobrepeso en adolescencia temprana

    Publicado

    La profesora Carmen Sandi, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha dirigido a un grupo de científicos, quienes han encontrado una conexión biológica que explica por qué hay una mayor predisposición a desarrollar obesidad y a ser menos sociable en individuos que han experimentado estrés durante la adolescencia temprana, según han publicado en la revista “Science Advances”.

    Entre el final de la infancia y el comienzo de la adolescencia, existe una ventana de tiempo crítica denominada “peripubertad”. Este es un período de transición que implica cambios en el desarrollo, tanto del tejido adiposo como del cerebro, en el que ambos pueden ser reprogramados por la exposición al estrés. Esto puede provocar cambios duraderos en el tamaño y la composición de células grasas (adipocitos), así como en el comportamiento social.

    El estrés en la peripubertad provoca aumento del tejido adiposo

    El equipo, ahora, ha descubierto que el estrés, durante el período peripuberal provoca un aumento del tejido adiposo en el cuerpo del individuo. Aunque estudios anteriores han demostrado esa conexión, apenas se ha podido identificar un vínculo biológico entre el aumento del tejido adiposo observado en la peripubertad y el deterioro social.

    “Sabemos que el estrés puede inducir psicopatologías, incluida la depresión…Algunos de los cambios de comportamiento característicos que se ven en la depresión son alteraciones en la sociabilidad del individuo, lo que significa que algunas personas deprimidas tienden a ser más retraídas, un poco evasivas socialmente; algunas pueden incluso desarrollar ansiedad social”, ha subrayado Sandi.

    El grupo de la doctora, en el estudio, ha descubierto dos aspectos en el campo: primero, que el estrés peripuberal provoca un aumento del tejido adiposo y reduce la sociabilidad al mismo tiempo. En segundo lugar, cómo los dos fenómenos de cambio están relacionados biológicamente.

    Para el estudio se recurrió a ratones

    Para el estudio del estrés peripuberal, los investigadores recurrieron a ratones. Al llegar a la edad adulta, los roedores macho mostraron una disminución de la sociabilidad a lo largo de la vida, a medida que aumentaba su tejido adiposo. Pero, curiosamente, las hembras no mostraron ese efecto. Pero si existe o no una diferencia dependiente del sexo en otras adaptaciones psicobiológicas es algo que el grupo de Sandi va a estudiar en el futuro.

    Los investigadores, por tanto, se propusieron identificar la biología subyacente. Una serie de pruebas apuntaron a una enzima específica llamada adipoquina nicotinamida fosforibosiltransferasa (NAMPT), que se sabe que está implica en algunos de los problemas metabólicos patológicos causados por la obesidad.

    La NAMPT existe en el organismo de dos formas diferentes: una forma intracelular, que regula la producción de nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), una molécula importante para la generación de energía en la célula. En su forma extracelular (eNAMPT), la enzima está presente en la sangre.

     

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.