More
    InicioEstrés y falta de sueño, catalizadores de crisis epiléptica

    Estrés y falta de sueño, catalizadores de crisis epiléptica

    Publicado

    Especialistas e investigadores del Johns Hopkins Institute de la ciudad de Baltimore, en Estados Unidos, realizaron un estudio que recopiló la información del EpiWatch, la aplicación que registra en tu smartphone episodios epilépticos, con la intención de dar a conocer bajo que circunstancias se genera las crisis en pacientes con este enfermedad. El estrés fue la causa fundamental.

    De acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por la revista especializada ABC Salud, el diseño experimental contó con la participación de 598 personas que durante 10 meses facilitaron el registro de la aplicación del iPhone a través del Apple Watch, para identificar los principales escenarios que originaron las convulsiones.

    Los resultados fueron reveladores al señalar al estrés como la causa más repetida que impulsó la generación de crisis epilépticas, pues, de un total de mil 485 convulsiones registradas en 177 el 37 por ciento de las convulsiones fueron vinculadas con el estrés que sufrieron los pacientes sujetos al presente estudio. No obstante, el trabajo de investigación arrojó que la falta de sueño, en un 18 por ciento, y el exceso de esfuerzo, con un 12 por ciento, son los principales catalizadores de las crisis.

    Al respecto, el especialista Gregory Krauss, director de la investigación, explicó que esta investigación puede servir en el tratamiento de los pacientes con este enfermedad a fin de establecer algunas variables que estabilicen su entorno, en beneficio de su calidad de vida.

    Los datos de nuestro trabajo ayudarán a los investigadores a entender mejor la epilepsia, a la vez que ayudarán a las personas con la enfermedad a tener un historial más completo de sus convulsiones. Además, la aplicación también proporciona un seguimiento útil de las convulsiones, el uso de medicamentos con receta y los efectos secundarios de los fármacos, cuestiones que son importantes para ayudar a las personas a manejar su trastorno.

    Los resultados completos de la investigación serán presentados durante el 69 Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN), el próximo 22 de abril, en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

    Para conocer más detalles sobre el evento, se puede consultar la siguiente liga.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Más contenido de salud

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.