More
    InicioEstudian nanopartículas para tratar enfermedades infecciosas

    Estudian nanopartículas para tratar enfermedades infecciosas

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Salamanca, en España, estudiaron cerca de 300 investigaciones previas a fin de analizar las aportaciones de las nanopartículas como portadoras de fármacos para mejorar la efectividad de tratamientos contra enfermedades infecciosas.

    Los resultados publicados en la revista científica Journal of Controlled Release indican que uno de los aspectos más relevantes es que las nanopartículas podrían ayudar a combatir la resistencia que presentan bacterias y virus a los tratamientos habituales.

    Las nanopartículas portan fármacos y permiten localizar de modo más preciso el lugar donde deben liberarse, aumentando así su concentración pero, además, algunas de ellas tienen actividad microbiana como las de oro y plata, entre otros metales y algunos polímeros.

    Cabe destacar que los científicos de la Universidad de Salamanca trabajaron con eritrocitos para encapsular medicinas y llevarlas a distintas partes del cuerpo y, actualmente, estudian el uso de nanopartículas metálicas para transportar medicamentos antiinfecciosos.

    Terapias basadas en nanopartículas permitirían cambiar dosis y frecuencia de uso de las medicinas tradicionales, ya que incrementan la permanencia de los fármacos en sangre, además, podrían llegar a los macrófagos que albergan patógenos.

    De igual forma, serían útiles para portar anticuerpos que reaccionan frente a virus o bacterias a fin de diagnosticar enfermedades.

    No obstante, la producción de nanopartículas es compleja y costosa, lo cual, sumado al hecho de que la administración por periodos prolongados de algunas de ellas (como las metálicas) puede causar problemas de toxicidad, ha motivado que se limite su comercialización.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.