More
    InicioEstudian nanopartículas para tratar enfermedades infecciosas

    Estudian nanopartículas para tratar enfermedades infecciosas

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Salamanca, en España, estudiaron cerca de 300 investigaciones previas a fin de analizar las aportaciones de las nanopartículas como portadoras de fármacos para mejorar la efectividad de tratamientos contra enfermedades infecciosas.

    Los resultados publicados en la revista científica Journal of Controlled Release indican que uno de los aspectos más relevantes es que las nanopartículas podrían ayudar a combatir la resistencia que presentan bacterias y virus a los tratamientos habituales.

    Las nanopartículas portan fármacos y permiten localizar de modo más preciso el lugar donde deben liberarse, aumentando así su concentración pero, además, algunas de ellas tienen actividad microbiana como las de oro y plata, entre otros metales y algunos polímeros.

    Cabe destacar que los científicos de la Universidad de Salamanca trabajaron con eritrocitos para encapsular medicinas y llevarlas a distintas partes del cuerpo y, actualmente, estudian el uso de nanopartículas metálicas para transportar medicamentos antiinfecciosos.

    Terapias basadas en nanopartículas permitirían cambiar dosis y frecuencia de uso de las medicinas tradicionales, ya que incrementan la permanencia de los fármacos en sangre, además, podrían llegar a los macrófagos que albergan patógenos.

    De igual forma, serían útiles para portar anticuerpos que reaccionan frente a virus o bacterias a fin de diagnosticar enfermedades.

    No obstante, la producción de nanopartículas es compleja y costosa, lo cual, sumado al hecho de que la administración por periodos prolongados de algunas de ellas (como las metálicas) puede causar problemas de toxicidad, ha motivado que se limite su comercialización.

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.