More
    InicioEstudiante de Medicina roba fármacos opiáceos

    Estudiante de Medicina roba fármacos opiáceos

    Publicado

    En la región española de Murcia, un estudiante de Medicina de 23 años de edad fue detenido por sustraer fármacos opiáceos de centros hospitalarios.

    A finales de abril, la Comisaría de Distrito de San Andrés tuvo reporte de la desaparición de casi 30 unidades de medicamento mórfico de la zona quirúrgica de un centro hospitalario, cuyo acceso es restringido, por lo que el autor de este hecho conocía los protocolos existentes.

    Autoridades y el jefe de personal de este lugar establecieron un patrón de actividad de todas las personas que pudieron haber tenido acceso a dichas medicinas así como a la zona de quirófanos.

    Un mes después, otro centro hospitalario también reportó la sustracción de fármacos de zonas restringidas, y la presunta identidad del autor por parte de los vigilantes de seguridad de la clínica; un estudiante de Medicina que realizaba prácticas.

    Al comprobar su presencia en ambos centros hospitalarios y verificar las imágenes captadas en las cámaras de seguridad, la Policía Nacional de Murcia constató la participación del estudiante de Medicina en estos hechos.

    Debido a la considerable cantidad de unidades de medicinas sustraídas, se cree que éstas no eran para consumo personal, lo que pone en entredicho los mecanismos de seguridad de estos centros hospitalarios. ¿Qué opinas?, ¿qué medidas ayudarían a evitar este tipo de situaciones?, ¿debería prohibirse el acceso a zonas restringidas a estudiantes de Medicina?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.