More
    Inicio#BreakingNewsCaso Daniela Ortega: Estudiante de odontología en Veracruz es asesinada

    Caso Daniela Ortega: Estudiante de odontología en Veracruz es asesinada

    Publicado

    El gremio de la salud en nuestro país se encuentra de luto por lo ocurrido con una estudiante de odontología que fue asesinada. El caso de inmediato ha generado una intensa discusión porque es la muestra del nivel de violencia que persiste en todo el territorio nacional. Al mismo tiempo, por la forma en que ocurrieron los hechos podría ser un feminicidio.

    Dentro de los temas pendientes del actual gobierno se encuentra la inseguridad. A pesar de las promesas no se ha logrado disminuir los índices e incluso se han incrementado. Es un grave problema que afecta a todos y es el responsable de agresiones que muchas veces son mortales.

    Estudiante de odontología es asesinada por su exnovio

    Por su parte, es necesario hablar de un caso puntual que permanece en investigación aunque ya provocó una tragedia. Se trata del asesinato de la joven Iyari Daniela Ortega, quien era estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Odontología en la Universidad Cuauhtémoc ubicada en Veracruz.

    De acuerdo con lo reportado por Animal Político, el cuerpo de la joven fue encontrado sin vida junto al de su exnovio. Ambos tenían heridas de armas de fuego y con base en la información de los peritos el varón primero ejecutó el asesinato y después cometió suicidio.

    Por su parte, algunos testimonios de familiares y amigos indican que la pareja tenía problemas constantes y fue uno de los motivos de la ruptura amorosa. Con esto en mente, se sospecha que fue la causa de la agresión mortal aunque de ninguna manera es una justificación para caer en este tipo de ataques.

    Ahora bien, debido a la información recabada, los familiares de la estudiante de odontología asesinada han solicitado la reclasificación del caso porque afirman que se trató de un feminicidio.

    Violencia contra la mujer, un delito que sigue en aumento

    En otro orden de ideas, lo ocurrido sirve para ejemplificar que los ataques mortales contra las mujeres se mantienen en aumento. De acuerdo con lo publicado por El Economista, se registran en promedio 10 feminicidios diarios en México. Aunque lo más grave es que más de la mitad permanecen impunes porque jamás se logra la captura de los responsables.

    Por su parte, durante los últimos meses se han dado a conocer algunos casos trágicos dentro del gremio sanitario. A finales del 2023 se reportó el asesinato de Viviana Gutiérrez Palomares, quiene era enfermera en el Hospital Español en la CDMX.

    Encuentran a enfermera sin vida dentro del Hospital Español de la CDMX, ¿fue un feminicidio?

    Pero no fue un hecho aislado porque también hay otros dos casos que ocurrieron casi al mismo tiempo. La primera víctima fue la doctora Ruth Alamilla Olguin, quien había sido reportada como secuestrada en Veracruz, donde ofrecía consultas.

    Mientras que el segundo caso dejó como víctima mortal a Ali Jasel, quien era una doctora de 31 años y trabajaba en la Clínica No. 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur.

     

    También lee:

    Mitos sobre las dietas aclarados por una endocrinóloga: ¿Siempre son buenas?

    Cardio Active es un producto riesgoso para la salud y nadie lo debe consumir: Cofepris

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.