More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEstudiante argentino, el gran vencedor en las Olimpíadas de Ciencias Médicas

    Estudiante argentino, el gran vencedor en las Olimpíadas de Ciencias Médicas

    Publicado

    Hace una semana Alan Altamirano originario de Rosario, Argentina, obtuvo el primer lugar en la tercera jornada de Olimpíadas Académicas de Ciencias Médicas organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo, evento que reúne cada año a los estudiantes de mejor rendimiento del sexto año de cada Universidad Nacional del país.

    El estudiante que cursa la última materia de la carrera, resolvió correctamente 53 de las 60 preguntas sobre cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia que se le presentaron en el examen.

    Pero México tampoco se queda atrás en materia de ciencia y salud, pues según datos del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) la producción científica ha aumentado un 23 por ciento. Eso lo comprueban varios estudiantes mexicanos que se han hecho acreedores a premios importantes por haber desarrollado hallazgos que han mejorado el rumbo de la lucha contra algunas enfermedades.

    Aquí te dejamos la lista de algunos:

    Julian Ríos Cantú

    Estudiante de Ingenieria Física del Tecnológico de Monterrey en Nuevo León, desarrolló un innovador sistema de detección temprana de cáncer de mama: el brasier EVA. Por este proyecto y la creación de la empresa Higia Technologie, Ríos Cantú de sólo 18 años, fue acreedor al Premio Global del Estudiante Emprendedor, siendo el primer mexicano en recibir este premio y el más joven.

    Manuel Piñuela Rangel

    Obtuvo la mención especial en la premiación de los 35 innovadores menores de 35 más influyentes de Latinoamérica 2017, por su proyecto denominado Freebolt, el cual consiste en una innovadora forma de reciclar energía de las señales invisibles de radio y WI-FI. Además, creo la empresa Drayson Technologies, que ha desarrollado una investigación alrededor de la llamada energía ambiental que podría aprovecharse para recargar pequeños dispositivos.

    Atlántida Raya Rivera

    La especialista del Hospital de México “Federico Gómez”, hizo historia con el desarrollo de una técnica que permitirá reconstruir vaginas de niñas que nazcan con el Síndrome de Rokintansky, una enfermedad que afecta la calidad de vida y puede derivar en otras complicaciones. Por su trabajo de investigación titulado “Órganos vaginales autólogos de ingeniería tisular en pacientes: un estudio de cohorte piloto”, obtuvo el Premio Aarón Sáenz 2017.

    María López

    Científica mexicana de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, obtuvo el premio internacional TWAS, otorgado por la organización italiana The Worl Academy of Sciences. Su reconocimiento fue por encontrar una nanopartícula que ayudará a tratar el pie diabético, ya que logra regenerar el tejido, músculo y piel de las extremidades dañadas.

    Norberto Velázquez

    Originario de Guadalajara, este joven innovador creó a Roki Robotics, un exoesqueleto modular que ayuda a las personas con paraplejía a levantarse para caminar y que le otorgó el tercer lugar en los Premios Everis en México.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.