More
    InicioEstudiantes de Harvard reconocen el modelo de salud de la CDMX

    Estudiantes de Harvard reconocen el modelo de salud de la CDMX

    Publicado

    Gracias al trabajo realizado de manera gratuita hacia la población y la calidad de sus servicios, estudiantes de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HU), ubicada en Estados Unidos, reconocieron el actual modelo de salud de la Ciudad de México y lo consideraron como vanguardista, en especial los programas de atención para pacientes con VIH/SIDA, así como las iniciativas de salud sexual y reproductiva y de interrupción legal del embarazo.

    En este caso, un grupo de 14 estudiantes de maestría y de doctorado de la universidad estadounidense visitó la capital mexicana para conocer a detalle las estrategias de salud de la Ciudad de México y así poder su forma de atender a la ciudadanía, con el objetivo de analizar la forma de trabajo y poder integrar algunas iniciativas dentro del modelo de salud pública en Estados Unidos.

    Al respecto, Enrique Cifuentes, profesor de la HU y coordinador del grupo que visitó nuestro país, se mostró sorprendido por los avances de los modelos de salud de la Ciudad de México.

    Nosotros observamos que se están haciendo grandes cosas en materia de salud en un país con pocos recursos. También estamos sorprendidos porque en Estados Unidos se está viendo una tendencia totalmente contraria con los derechos reproductivos y el acceso a la atención médica de calidad a pacientes con VIH.

    Por su parte, una de las principales iniciativas en salud de la capital mexicana es el programa “El médico en tu casa”, el cual de acuerdo con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) logró una disminución de 36 por ciento en las muertes materno-infantil durante el año pasado.

    A su vez, la Sedesa también se ha preocupado por garantizar el acceso gratuito a medicamentos para pacientes con VIH, porque de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), cada día se detectan 8 nuevos casos en la capital.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.