More
    InicioEstudiantes de Nuevo León utilizan simulador con tecnología de punta para practicar...

    Estudiantes de Nuevo León utilizan simulador con tecnología de punta para practicar intervenciones

    Publicado

    El avance de la tecnología ha traído grandes beneficios al campo de la salud, pero no sólo a los profesionales sino también a los estudiantes que apenas se están formando para convertirse en los médicos del mañana. Es por eso que gracias a un simulador con tecnología de punta, los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ahora pueden practicar diversos procedimientos de intervención.

    En este caso, el equipo que se encuentra en el Centro Especializado para la Práctica Avanzada de la UANL y es considerado como el único en su tipo en toda la entidad, además de que le permite practicar a los estudiantes desde la forma correcta de aplicar una inyección hasta realizar monitorizaciones cardíacas.

    Al respecto, Diana Ruvalcaba Rodríguez, directora de la facultad, explicó que este equipo les ayudará a los estudiantes para mejorar sus capacidades y poder complementar la parte teórica que se ven a diario dentro de sus aulas.

    Cuando el estudiante viene a los espacios simulados no solamente desarrollan la habilidad técnica, también desarrollan el pensamiento crítico para llevar a cabo un procedimiento. Si bien, es un simulador el que lo está diciendo, el estudiante debe actuar y el sistema donde se alimentó el caso clínico emite lo que el estudiante hizo bien o mal.

    De forma más específica, el equipo está integrado por simuladores de 3 tipos, los cuales son entrenadores de tarea, mediana fidelidad y alta fidelidad, los cuales además sirven para que los estudiantes puedan ensayar reanimaciones cardiopulmonares, inyecciones intravenosa y tomas de presión, entre otras funciones.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.