More
    InicioEstudiantes del IPN crean app para niños con síndrome de Down

    Estudiantes del IPN crean app para niños con síndrome de Down

    Publicado

    Estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un prototipo de app educativa con realidad aumentada, parecida a la que usa el juego de moda Pokemon Go, para estimular a niños con síndrome de Down en etapa preescolar.

    José Miguel López y Angélica Rojas, los alumnos encargados de desarrollar esta aplicación, comentaron que “estimular el pensamiento cognitivo de niños con síndrome de Down es muy atractivo para ellos. Con esta aplicación será más fácil que aprendan sobre temas básicos de una forma divertida”.

    “Emplear materiales didácticos novedosos y atractivos puede hacer la diferencia en el aprendizaje de estos niños ya que la realidad aumentada es una tecnología tan llamativa que logra captar por completo su atención, al menos por algunos minutos”, dijeron los estudiantes.

    Añadieron que la aplicación se compone de tres temas básicos que la mayoría de los niños aprenden en etapa pre escolar: colores, animales y ropa.

    De acuerdo a un boletín dado a conocer por el IPN, “cada uno de estos contenidos brinda al usuario cuatro tipos de actividades: asociación, selección, clasificación y denominación. Gracias a la app, los niños también aprenden los nombres de muchos objetos y cosas que nunca han visto en el mundo real, pero comprenden que esas representaciones gráficas como lo son fotos, dibujos y objetos evocan algo real que existe y que podrán conocer cuando los vean”.

    De acuerdo al comunicado, el contenido de la aplicación fue elaborado bajo la asesoría y supervisión de Daniela Cedujo Zapata, coordinadora académica de la Fundación John Langdon Down A.C., y el desarrollo tecnológico estuvo a cargo del académico de la ESCOM, Rodolfo Romero Herrera.

    Imagen: www.ipn.mx.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.