More
    InicioEstudiantes del IPN desarrollaron un software que ayuda a pacientes a enfrentar...

    Estudiantes del IPN desarrollaron un software que ayuda a pacientes a enfrentar fobias

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las fobias ocupan el segundo lugar de padecimientos mentales más comunes en nuestro país y se estima que entre 2 y 7 millones de mexicanos las padecen. Fue a partir de eso que un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tuvo la idea de crear un software que ayude a los pacientes a enfrentar sus miedos.

    De esta manera surgió el Sistema Auxiliar para la Superación de Fobias (Sasufo), el cual fue diseñado por alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del IPN y consiste en un sistema de inmersión terapéutico que permite que los pacientes le hagan frente a sus temores mediante la recreación de escenarios con realidad virtual.

    Al respecto, Adriana Martínez Estrada, estudiante que participó en el desarrollo del proyecto, explicó la forma en que se trabajó para la concepción del proyecto mexicano.

    Para el desarrollo de nuestro software contamos con asesorías de médicos y psiquiatras profesionales y al final nuestra intensión es que nuestro trabajo sirva de apoyo a profesionales de salud mental para el tratamiento de sus pacientes que presente alguna fobia.

    Por otra parte, el trabajo resulta similar a otra iniciativa desarrollada por personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la cual también propuso emplear la Realidad Virtual para crear escenarios controlados y que eso ayude a los pacientes en el tratamiento de sus fobias.

    Por último, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 23 personas en el planeta sufre de alguna fobia, siendo la más recurrente la aracnofobia.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.