More
    InicioInvestigadores mexicanos crean parche transdérmico para combatir el colesterol alto

    Investigadores mexicanos crean parche transdérmico para combatir el colesterol alto

    Publicado

    Cada vez son más recurrentes los desarrollos en materia de medicina y salud que se consiguen con apoyo de la tecnología, entre tales desarrollos se encuentra un trabajo reciente creado por estudiantes mexicanos, quienes diseñaron un sistema que permite administrar medicamentos a través de la piel que ayudan a combatir los altos niveles de colesterol.

    La invención de investigadores del Laboratorio de Sistemas Transdérmicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán fue nombrada como parche transdérmico y funciona gracias a unas microagujas biodegradables para el tratamiento de las dislipidemias.

    Al respecto, Pablo Serrano Castañeda, investigador de la FES Cuautitlán y quien participó en el desarrollo del proyecto, comentó las ventajas de este nuevo parche que fue diseñado especialmente para pacientes con colesteol.

    Con nuestra invención, el fármaco hace que los niveles plasmáticos sean constantes, con lo que se evitan los altibajos que producen los medicamentos administrados por vía oral. El parche permeabiliza la piel con las microagujas que, por su tamaño, no alcanzan terminaciones nerviosas. Con ellas no hay dolor.

    Micro parches, el futuro de la medicinas

    Por otra parte, no se trata de la primera vez que científicos proponen el uso de parches para ayudar a pacientes contra alguna enfermedad o dolencia. En el pasado te hemos comentado el caso de expertos canadienses, quienes diseñaron un parche inyectable con el que es posible reparar el tejido de órganos a través de técnicas no invasivas; por otra parte, investigadores japoneses diseñaron unos micro parches que permiten medir los signos vitales de los pacientes de una manera continua durante una semana.

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.