More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñan dispositivo que genera movimiento en pacientes parapléjicos

    Estudiantes mexicanos diseñan dispositivo que genera movimiento en pacientes parapléjicos

    Publicado

    A pesar de que gran parte del avance en materia de ciencia y tecnología enfocado en la salud se genera en los países más desarrollados del mundo, en México también se cuenta con los conocimientos y el personal capacitado para hacerlo y, pese a las carencias, existen personas interesadas en innovar en este campo, como lo demostraron unos estudiantes que diseñaron un dispositivo que permite generar movimiento en pacientes parapléjicos.

    Esto fue desarrollado por estudiantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes crearon un dispositivo robótico que incentiva la actividad cerebral del sistema nervioso central de los pacientes parapléjicos y ogra que puedan realizar movimientos.

    En ese sentido, Benjamín Domínguez Castelazo, estudiante del Cinvestav que participó en el trabajo, explicó en qué consiste el dispositivo diseñado.

    La interface funciona como un intermediario entre la actividad cerebral que se activa para producir, imaginar o intentar un movimiento y un dispositivo robótico para producir el movimiento.

    Además, gracias a una Interface-Cerebro-Computadora (BCI, por sus siglas en inglés), el dispositivo permite leer las señales del cerebro que se activan cuando se produce un movimiento y a su vez, se procesan en una computadora para ser enviadas al dispositivo robótico con el objetivo de producir movimiento en las extremidades del paciente.

    De igual forma, los estudiantes afirmaron que ya se han realizado pruebas dentro de la institución y todas han resultado exitosas pues los pacientes parapléjicos han logrado realizar pequeños movimientos, lo que representa un gran avance y los ha motivado para continuar con su proyecto.

    Más recientes

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Más contenido de salud

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Doctors Hospital Auna adquiere un acelerador lineal de última generación y así funciona

    La cadena Doctors Hospital Auna anunció la incorporación del nuevo Acelerador Lineal EVO – Elekta para su sede en Nuevo León.