More
    InicioEstudiantes mexicanos diseñaron un monitor fetal para detectar enfermedades cardíacas

    Estudiantes mexicanos diseñaron un monitor fetal para detectar enfermedades cardíacas

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, los médicos cada vez cuentan con más herramientas a su alcance para realizar sus labores y proteger la salud de sus pacientes, por lo cual resulta invaluable el desarrollo de dispositivos como el diseñado por unas estudiantes mexicanas.

    En este caso, alumnas de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un sistema de monitoreo fetal no invasivo al que llamaron PregGoBaby y el cual permite analizar el ritmo cardíaco de un bebé en el vientre materno, para lo cual sólo requiere de 6 minutos, gracias a lo cual se podrán detectar enfermedades cardíacas.

    El sistema consiste en una aplicación móvil que cuenta con un tutorial que indica cómo y dónde colocar 3 electrodos que se colocan en el abdomen y tórax de la mujer embarazada y así medir la frecuencia fetal, además de realizar un electrocardiograma por medio de un electrocardiógrafo portátil que diagnostica arritmias cardíacas como taquicardias o bradicardias.

    En ese sentido, las desarrolladoras dieron a conocer que para distinguir la frecuencia cardíaca de la mamá y del bebé, el equipo cuenta con una red neuronal y un arreglo de lógica difusa que analiza ambos monitoreos y los clasifica.

    De igual forma, se mencionó que el sistema está diseñado para clasificar las variaciones en la frecuencia y así identificar el problema, por lo que se trata de una herramienta que servirá de apoyo a médicos y clínicas que no cuentan con el equipo necesario para prevenir enfermedades del corazón en los nonatos.

    El equipo en su versión preliminar fue probado con mujeres embarazadas que se encontraban en su última etapa de gestación y se observó que los resultados de los electrocardiogramas efectuados con el sistema y los realizados en el nosocomio fueron idénticos, por lo cual se garantiza su efectividad.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.