More
    InicioEstudiantes mexicanos elaboran galletas para pacientes con enfermedades crónico degenerativas

    Estudiantes mexicanos elaboran galletas para pacientes con enfermedades crónico degenerativas

    Publicado

    Como se ha hecho público en los últimos meses, las enfermedades crónico degenerativas son la primera causa de muerte entre los mexicanos, por lo que el gobierno federal ha incrementado las campañas preventivas para informar a la población y de activación física. En ese sentido, también se han sumado a la idea otros sectores como el de los estudiantes para ayudar a revertir las cifras.

    Fue por eso que alumnos de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) tuvieron la idea de producir unas galletas ideales para personas con problemas crónico degenerativos porque están elaboradas a base de ingredientes naturales y además son bajas en azúcar, sodio y gluten.

    Por su parte, Karla Michelle Sauceda Gutiérrez, quien es una de las participantes de este proyecto escolar, explicó la forma como surgió la idea.

    Realizamos este proyecto porque estamos desarrollándonos principalmente en el área de la salud y nos interesa el bienestar de las personas. Primero hicimos una investigación teórica para poder determinar los componentes ideales para nuestras galletas y que sirvieran para la salud de los personas con problemas crónico degenerativos y ahora estamos en la etapa en que tenemos que analizar los resultados en las personas que las consumen.

    En ese sentido, la joven también agregó que para la elaboración de las galletas se utilizó miel de agave, la cual es benéfica para ayudar a controlar la glucemia; aceite de coco, el cual contiene compuestos antioxidantes y mantiene bajos los niveles de colesterol; y jengibre, que destaca por sus propiedades anticancerígenas.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.