More
    InicioEstudiantes politécnicos desarrollaron fármacos para enfermedades neurodegenerativas

    Estudiantes politécnicos desarrollaron fármacos para enfermedades neurodegenerativas

    Publicado

    Con la intensión de ofrecerle una mejor calidad de vida a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, un colectivo de estudiantes de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló unos fármacos.

    En este caso, los doctores Marvin Antonio Soriano Ursúa y Eunice Dalet Farfán García, así como la estudiante de maestría Emily Leonela Castillo García, todos de la ESM, fueron quienes encabezaron el diseño de los fármacos que actúan directamente en el sistema dopaminérgico del paciente para compensar la pérdida de dopamina.

    Al respecto, el Dr. Soriano Ursúa explicó las primeras conclusiones que ha mostrado su trabajo y las principales diferencias con respecto a medicamentos similares que actualmente existen en el mercado.

    De acuerdo con los resultados preliminares en modelos animales que hemos realizado, estos compuestos actúan con mayor potencia y eficacia, es decir, requieren menos cantidad para generar un mayor efecto que los medicamentos actuales y ahí radica la importancia de nuestra investigación, por lo que somos optimistas de que provocará un resultado similar en pacientes humanos.

    A su vez, los científicos mexicanos también se encuentran en el desarrollo de una investigación acerca del efecto del Propranolol, fármaco conocido como antihipertensivo que normalmente es empleado en algunas enfermedades del aparato cardiovascular, pero que de acuerdo con su trabajo, cuenta con los elementos para ser empleado en paciente con enfermedades neurodegenerativas.

    Por su parte, los politécnicos comentaron que a pesar de que actualmente no existe una cura contra enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, a través de sus investigaciones lo que se busca es lograr brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.