More
    InicioEstudio clínico demuestra que los videojuegos sí hacen más violenta a la...

    Estudio clínico demuestra que los videojuegos sí hacen más violenta a la población…caucásica

    Publicado

    Constantemente se ha discutido el papel que tienen los videojuegos en la salud física y mental de sus usuarios. Estudios clínicos han demostrado, por separado, que así como fomentan trastornos como obesidad y adicción, también pueden aliviar algunos dolores crónicos. Pero la discusión más recurrente ha sido su incidencia en la salud mental, particularmente los niveles de agresividad.

    Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences afirma que los videojuegos sí son responsables de un aumento en los casos de agresividad física entre sus usuarios. Sin embargo, al analizar el perfil de los participantes por segmentos étnicos, también se concluyó que el efecto es notable en la población caucásica, pero casi inexistente en hispanos.

    Investigadores del Colegio Darmouth en Estados Unidos analizaron la información de más de 17 mil participantes, de diferentes nacionalidades y grupos étnicos, por un periodo de hasta cuatro años. Específicamente para este estudio, se eliminaron algunos comportamientos agresivos menores (escenarios hipotéticos o eventos verbales) y se analizaron únicamente eventos de ataques físicos. Igualmente, sólo se analizaron usuarios de videojuegos claramente violentos.

    Los resultaros indicaron que, incluso tomando en cuenta reportes de agresión física previa, el uso de videojuegos violentos sí provoca una actitud físicamente más hostil en los jóvenes. El análisis, sin embargo, encontró que esta relación fue particularmente notoria en la población blanca, estadísticamente intermedia entre gente asiática e insignificante en los usuarios hispanos.

    Aunque apuntaron que este fenómeno podría surgir de una falta de representación de la población hispana en los datos analizados, los investigadores teorizaron que la concepción cultural también podría ser responsable del efecto de los videojuegos violentos.

    Se indicó que la población caucásica vive predominantemente en una cultura individualista, con una mentalidad guerrera, que podría hacer que los jóvenes se identifiquen más con el rol del agresor y pierdan simpatía por la víctima. Por el otro lado, los usuarios hispanos parecen valorar más la responsabilidad social y la empatía por las personas agredidas, lo que reduce el efecto de los videojuegos violentos en su comportamiento en el largo plazo.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.