More
    InicioEstudio muestra que Netflix podría ser dañino para la salud de tus...

    Estudio muestra que Netflix podría ser dañino para la salud de tus pacientes

    Publicado

    Convertida en la mayor plataforma para ver películas y series de televisión a través de internet en el mundo, Netflix es también una de las compañías tecnológicas de mayor crecimiento en los últimos años y se estima que en la actualidad cuenta con más de 98 millones de suscriptores en todo el mundo; sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues de acuerdo con un reciente estudio, se considera que la empresa estadounidense representa un peligro para la salud.

    En este caso, el trabajo fue realizado por personal de la Universidad de Osaka (OU), ubicada en Japón, quienes alertaron que esta plataforma fomenta el sedentarismo ya que su contenido, principalmente en el caso de las series de televisión, está diseñado para verse de corrido, lo que se ha bautizado como binge watching, es decir, que en un mismo día se debe consumir todo el contenido de un programa.

    Al respecto, los estudiosos japoneses alertaron el peligro que eso representa para la salud, pues se observó que las personas que permanecían más de 5 horas al día frente al televisor, incrementaban sus posibilidades de sufrir una embolia pulmonar.

    En ese mismo sentido, el trabajo mencionó que por lo regular, las personas suelen consumir comida considerada como chatarra mientras observan contenido en Netflix, lo que sumado a la inactividad física fomenta la obesidad en las personas y eso incrementa los riesgos para la aparición y el desarrollo de diversas enfermedades.

    De esta forma, lo ideal es que a tus pacientes les comentes acerca de estos riesgos y la importancia de no excederse en su consumo de la plataforma digital, además de procurar las actividades físicas.

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.