More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaEstudio encuentra relación entre osteoporosis y la incidencia de enfermedades mentales

    Estudio encuentra relación entre osteoporosis y la incidencia de enfermedades mentales

    Publicado

    Conforme la población mundial envejece y la composición ósea de las personas pierde consistencia, la osteoporosis se convierte en un problema de alcance internacional. En su último estimado, la Fundación Internacional de Osteoporosis descubrió que el 9 por ciento de los hombres y el 17 por ciento de las mujeres en México presentaban este padecimiento en la columna lumbar, con cifras similares para el fémur.

    La mayor incidencia de osteoporosis en la población podría significar también un índice más alto en el desarrollo de enfermedades mentales. Un grupo de investigación de IQVIA, una compañía alemana especializada en análisis de datos para el cuidado de la salud, descubrió que más del 20 por ciento de los pacientes con este padecimiento desarrollaron alguna forma de demencia en un periodo de 20 años.

    El estudio, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, analizó la información de casi 60 mil pacientes obtenida de la base de datos Disease Analyzer, un compilado de datos médicos pertenecientes a ciudadanos alemanes. Los científicos utilizaron 29 mil 983 perfiles clínicos con osteoporosis diagnosticada y un número igual sin la enfermedad como grupo de control.

    Después de analizar la evolución de su estado de salud mental en un periodo de 20 años, los investigadores descubrieron que el 20.5 por ciento de las mujeres y el 22 por ciento de los hombres diagnosticados con osteoporosis desarrollaron algún tipo de demencia. Por otro lado, los pacientes en el grupo de control únicamente presentaron padecimientos mentales en el 16.4 y 14.9 por ciento de las ocasiones, respectivamente.

    Los investigadores concluyeron que sufrir osteoporosis aumenta el riesgo de padecer enfermedades mentales en hasta en hasta 30 por ciento, comparado con la población de pacientes sanos. Louis Jacob, coautor de la investigación, afirmó que el equipo no tiene una causa confirmada que explique la relación entre estas dos condiciones, pero se teoriza que los factores de riesgo para ambos padecimientos son similares.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?