More
    InicioMéxico invierte únicamente el 3.3 por ciento de su PIB en salud...

    México invierte únicamente el 3.3 por ciento de su PIB en salud pública

    Publicado

    Invertir en salud debería de formar parte de las prioridades de todo gobierno; sin embargo, no siempre es así. Prueba de ello es un reciente estudio en el cual se ha demostrado que la inversión en salud pública en México es equivalente al 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, cifra que contrasta con el resto de los países de América Latina, donde en promedio invierten el 4.6 por ciento de su PIB en este aspecto.

    El estudio titulado “Control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina: una historia de luces y sombras” fue realizado por la Unidad de Inteligencia Económica (EUI) de la publicación inglesa The Economist Group y contó con el apoyo de la farmacéutica Roche.

    Como parte de los resultados obtenidos, el trabajo concluye que en México, los recursos humanos de oncología son escasos y están concentrados en las grandes ciudades, razón que influye en la elevada incidencia que mantiene esta enfermedad en nuestro país.

    pib_salud

    De igual forma, el trabajo explica que el equipo de radioterapia cubre tan sólo el 70 por ciento de la población del país; por otra parte, se menciona que las mastografías alcanzan sólo para llegar al 22 por ciento de la población objetivo.

    Por último, el trabajo afirma que de los 12 países de América Latina que se analizaron, México se encuentra en el cuarto lugar en el rubro de atención a pacientes con cáncer, quedando por debajo de Uruguay, Costa Rica y Chile.

     

    Si te interesa leer el informe completo en español, puedes hacerlo en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.