More
    InicioEstudio revela que terapia con oxígeno no mejora la supervivencia al ataque...

    Estudio revela que terapia con oxígeno no mejora la supervivencia al ataque cardíaco del paciente

    Publicado

    En el campo de la salud, de manera tradicional, cuando un paciente sufre de un ataque cardíaco, lo primero que se realiza es administrarle oxígeno, pero un nuevo estudio ha llamado la atención de la comunidad médica porque afirma que en realidad, hacer esta acción no representa ningún beneficio para el paciente.

    El trabajo realizado por científicos del Instituto Karolinska (IK), ubicado en Suecia, analizó a 6 mil personas con síntomas de ataque cardíaco que fueron tratadas en diversos hospitales del país europeo. Posteriormente, de manera aleatoria se le asignó a la mitad de ellos a recibir oxígeno mediante una mascarilla facial, mientras que los pacientes restantes no recibieron oxígeno complementario y siguieron respirando el aire de la habitación sin mascarilla.

    Los resultaron mostraron que no existían diferencias notables entre ambos grupos, lo que hizo suponer a los expertos que en estos casos el oxígeno no brinda ninguna diferencia entre los pacientes.

    Al respecto, el Dr. Robin Hofmann, cardiólogo en el IK y autor principal del trabajo, explicó que a partir de estudio se podría cambiar la actual forma de tratar a pacientes que presentes ataques cardíacos.

    Nuestro estudio cuestiona severamente la práctica actual de administrar de forma rutinaria terapia con oxígeno a todos los pacientes con sospechas de ataque cardíaco, pero lo más importante es que después de obtener los resultados del estudio, ya tenemos los elementos suficientes para comprobarlo. Es probable que los resultados del estudio tengan un impacto inmediato en la práctica clínica y en las directrices futuras.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).