More
    InicioEstudio señala que el sistema de salud mexicano presenta grandes rezagos y...

    Estudio señala que el sistema de salud mexicano presenta grandes rezagos y desigualdad

    Publicado

    De acuerdo al estudio realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU), de una lista de 25 países, México se encuentra entre las naciones que menos dinero invierte en salud, y que además presenta mayores índices de desigualdad y rezago en materia de atención médica debido a la falta de médicos, enfermeras e infraestructura.

    Sobre este tema, David Humphreys, director de The EIU en América Latina, dijo que en el estudio denominado “Atención médica basada en el valor: una evaluación global”, aunque México brinda servicios médicos universales por medio del Seguro Popular, “la realidad es que una buena cantidad de la inversión carece de resultados efectivos en el manejo de pacientes crónicos y degenerativos, un problema que causa complicaciones, discapacidades y muertes prematuras.

    Humphreys comentó que la evaluación está respaldada con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Resultados del estudio

    • The EIU señala que el gasto en servicios médicos en México es de 6.2 por ciento del producto interno bruto (PIB), sin embargo, el promedio de los países miembros de la OCDE es de 18 por ciento.
    • Por otra parte, los gastos administrativos para la atención sanitaria se ubica entre 8 y 10 por ciento, una cifra que está muy por arriba de la media de la OCDE, que es de 4 por ciento.
    • Uno de los puntos más importantes de esta evaluación resalta que la falta de eficacia en el manejo de los recursos en México tiene que ver con la poca capacidad de recursos humanos, pues por cada mil habitantes existen 2.2 médicos y 2.6 enfermeras; en cambio, el promedio de la OCDE es de 3.3 y 8.8 respectivamente.
    • En cuanto a tecnología, México también existe un rezago muy importante. Humphreys menciona que los implantes de marcapasos en nuestro país presenta una tasa de 2 por cada millón de habitantes. En cambio, Colombia tiene 20, Argentina 40 y Estados Unidos 300.
    • La evaluación también menciona la falta de capacidad del gobierno para atender la enfermedades crónicas degenerativas. “La Federación Internacional de Diabetes pone a México en el sexto lugar con mayor índice de personas enfermas después de China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia. Sin embargo, el problema es que México no cuenta con una estrategia gubernamental y un programa nacional para tratar dichas enfermedades”, afirmó.

    David Humphreys dijo que los resultados de la evaluación serán enviados al gobierno federal para que ponga en práctica un sistema de salud donde el gasto se relacione a los resultados.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).