More
    InicioEtiquetas fluorescentes para diagnosticar infecciones micóticas

    Etiquetas fluorescentes para diagnosticar infecciones micóticas

    Publicado

    Científicos españoles y escoceses trabajan en tecnología que introduce nuevos conceptos químicos y biológicos en el uso de biomarcadores del grupo BODIPY, uno de los más empleados en biomedicina para diseñar sondas y etiquetas fluorescentes, los cuales ayudarían a diagnosticar infecciones micóticas causadas por el hongo Aspergillus fumigatus.

    En el presenta trabajo han participado científicos del Instituto de Investigación Biomédica y la Universidad de Barcelona, en España, así como de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

    Algunos péptidos son moléculas altamente indicadas como biomarcadores por su afinidad con una diana específica del A. fumigatus.

    El BODIPY es un fluoróforo (compuesto químico fluorescente) muy útil por sus propiedades ópticas y normalmente se asocia con biomoléculas mediante enlaces polares a través de grupos funcionales amina o ácido carboxílico, sin embargo, el método tradicional de ligar el BODIPY a biomoléculas altera o destruye el patrón de reconocimiento de estas últimas, motivo por el cual pueden perder afinidad por su diana.

    La combinación de péptidos que sirven como biomarcadores para Aspergillus fumigatus con fluoróforo consigue teñir selectivamente estos patógenos causantes de infecciones pulmonares graves cuyo diagnóstico es difícil y lento.

    Esta nueva metodología permite unir el marcador a la biomolécula sin modificar el patrón de polaridad de ésta ni su perfil fisicoquímico. Además, puede contribuir al diseño de futuras técnicas de diagnóstico clínico basadas en estas sondas fluorescentes.

    En el presente avance científico se ha conseguido preservar la estructura del BODIPY al tiempo que se une al péptido mediante un enlace carbono-yodo, el cual se activa por catálisis con complejos de paladio y reacciona selectivamente con grupos C-H pertenecientes a un solo tipo de aminoácidos (el triptófano), lo que permite la preparación de péptidos marcados de manera rápida, sencilla y selectiva.

    Se espera que esta tecnología facilite la manipulación química del grupo BODIPY, el cual tiene carácter lábil. Por ahora, Fundación Bosch i Gimpera (FBG) ya ha solicitado su patente.

    Los detalles de esta metodología se exponen en el artículo “Spacer-free BODIPY fluorogens in antimicrobial peptides for direct imaging of fungal infection in human tissue” publicado recientemente en Nature Communications.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.