Muchas terapias que existen actualmente contra el cáncer tienen como objetivo reconocer las células cancerosas y marcarlas como blanco para ser destruidas por el medicamento.
Bajo este contexto teórico, un grupo de investigadores del Moffitt Cancer Center, en Tampa, Florida, dieron a conocer el desarrollo de una vacuna de células dendríticas cuya finalidad es dirigirse a la proteína HER2 en células afectadas por el cáncer. Los científicos mencionaron que hasta el momento los resultados han sido exitosos, pues la vacuna ha mostrado ser segura y ha sido capaz de estimular el sistema inmunológico que lleva a la regresión del cáncer de mama en las primeras etapas.
Los expertos a cargo de este experimento, indicaron que el desarrollo de la vacuna se basa en el hecho de que la proteína HER2 tiene una sobreexpresión en 20-25 por ciento en todos los tumores de cáncer de mama y está relacionado con enfermedad agresiva y mal pronóstico.
Incluso varios investigadores han comprobado en otras pruebas que las células inmunes tienen menos capacidad de reconocer y atacar a las células cancerosas que expresan HER2 a medida que el cáncer de mama progresa en una etapa más avanzada e invasiva. “Esto nos indica que las estrategias que pueden reestimular el sistema inmunológico para reconocer y dirigir HER2 en etapas tempranas durante el desarrollo del cáncer pueden representar alternativas de tratamiento eficaces.
Bajo esta perspectiva, los científicos estadounidenses crearon una vacuna a partir de células inmunes (dendríticas) que se cosechan de cada paciente para finalmente crear un tratamiento personalizado.
Esta nueva vacuna ya fue probada en 54 mujeres que tienen HER2 que expresan el cáncer de mama en etapa temprana. “De momento la vacuna ha sido bien aceptada por el organismo de las personas y sólo presentaron toxicidades de bajo grado. En cuanto a los eventos adversos, éstos consistieron en fatiga, reacciones en el lugar de la inyección y escalofríos. Y una de las cosas más importantes es que la vacuna fue capaz de estimular una respuesta inmune en el 80 por ciento de los pacientes que fue detectable en su sangre periférica y/o en si ganglio linfático centinela donde es muy probable que el cáncer se propague por primera vez”, informó Brian J. Czerniecki, presidente del departamento de Oncología de Seno del Moffitt Cancer Center.
El experto destaco que este nuevo tratamiento puede ofrecer nuevas esperanzas para controlar o incluso eliminar el cáncer de mama, aunque aclaró que aún falta por realizar varias investigaciones.