More
    InicioEutanasia es aplicada en Holanda incluso en enfermedades no mortales

    Eutanasia es aplicada en Holanda incluso en enfermedades no mortales

    Publicado

    Cuando una enfermedad grave presenta bajas probabilidades de recuperación es que aparece el concepto de la eutanasia, concepto generalmente asociado con la muerte asistida por un médico, aunque puede simplemente referirse al suicidio acelerado por fármacos.

    Entre los países donde la eutanasia es legal, destaca el caso de Holanda, siendo esta la primera nación en autorizar la muerte asistida en el año 2002, donde un estudio llevado a cabo por Agnes van der Heide comprobó que hasta hace dos años la eutanasia representaba el 4.5 por ciento de las muertes.

    Cabe destacar que la mayoría de las personas que recurren a la eutanasia en Holanda son adultos mayores (hasta 1/3 de quienes recurren a ella), sin embargo, únicamente el 92 por ciento de éstos presentaban enfermedades terminales, mientras que el resto presentaban demencia senil en un estado avanzado, por lo que se ha puesto en tela de juicio si en estos casos los médicos han consultado una segunda opinión facultativa, tal y como lo indica la Ley de comprobación de la terminación de la vida a petición propia y del auxilio al suicidio.

    Vale la pena recordar que si bien la eutanasia fue legalizada hasta principios de este siglo, comenzó a ser aplicada desde 1990. En aquel entonces sólo el 1.7 por ciento de los decesos ocurridos en los Países Bajos correspondía a este tipo de prácticas.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.