Una investigación realizada por la Agencia de Investigación en Calidad en la Atención Médica (AHRQ por sus siglas en inglés), reportó que en un periodo de cinco años en los Estados Unidos, ha disminuido hasta hasta en un 21 por ciento el índice de eventos adversos asociados a la atención médica hospitalaria.
De acuerdo a la AHRQ, estos eventos pueden definirse como “condiciones adquiridas en hospitales” y pueden ocurrir por las siguientes causas:
- Eventos adversos relacionados a medicamentos.
- Infecciones relacionadas a catéteres urinarios.
- Infecciones relacionadas a catéteres centrales.
- Úlceras de presión.
- Infecciones del sitio quirúrgico.
La AHRQ señala que estas cinco causas mantienen una frecuencia importante en la atención médica, aunque la mayoría de ellos pueden ser prevenibles.
Las instituciones que pertenecen a la red de hospitales de veteranos de EUA han adoptado ciertas medidas con las cuales se ha logrado disminuir hasta 21 por ciento la presencia de eventos adversos en pacientes hospitalizados del 2010 al 2015”, menciona el reporte de la AHRQ.
Dichas medidas han permitido:
- Disminuir 3 millones de eventos adversos.
- Salvar más de 125 mil vidas.
- Ahorrar más de 28 billones de dólares.
Datos de la AHRQ señalan que dichos ahorros fueron producto de la implementación de programas de seguridad del paciente en todas las instituciones de salud que participaron en el estudio. Es importante mencionar que para la implementación de estos programas, se utilizó la metodología CUSP (Comprehensive Unit Safety Program), desarrollado por investigadores del Hospital Johns Hopkins, cuyo objetivo se centra en el liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, ciencia de la seguridad e identificación de riesgos clínicos.
Los programas de seguridad siempre serán necesarios en el ámbito hospitalario para disminuir la presencia de eventos adversos en la atención médica.
