More
    InicioEvita 3 errores comunes del médico emprendedor

    Evita 3 errores comunes del médico emprendedor

    Publicado

    Planear, montar y abrir un consultorio, clínica u hospital propio es el sueño de muchos galenos, de modo que invierten tiempo, esfuerzo y recursos para hacerlo realidad, sin embargo, llegado el momento de enfrentarse con las jornadas diarias pueden perder el foco sobre lo que este reto representa y cometer errores comunes que bien se pueden evitar:

    1. El médico emprendedor se concentra en lo que quiere ofrecer

    Si bien es cierto que el facultativo es el especialista en el cuidado de la salud, también es verdad que el paciente sabe qué quiere, no obstante, mientras el galeno se enfoca en ofrecer un tratamiento usualmente se olvida del tipo de atención que el usuario de su servicio busca, el cual puede consistir, por ejemplo, en recibir trato más cálido o, quizás, contar con medios adicionales para contactarlo en el momento necesario. En este sentido valdría la pena recordar la importancia del estudio de mercado para conocer las demandas de atención de las personas, pues aunque éstas son independientes a las necesidades médicas particulares se pueden complementar a fin de garantizar mayor éxito al establecimiento de salud.

    2. El galeno piensa que el establecimiento de salud resolverá las preocupaciones económicas

    Aunque abrir un consultorio médico, clínica u hospital tiene entre sus objetivos ganar dinero para permitir una vida digna al galeno, la realidad es que representa una gran inversión de recursos económicos y humanos que pueden tardar mucho tiempo en retornar, por tanto, aunque proyecte su crecimiento a mediano o largo plazo las entradas serán mínimas durante los primeros meses. El médico emprendedor que piense que abrir su propio establecimiento de salud le garantizará una vida libre de preocupaciones financieras va por mal camino, pues siempre tendrá que ocuparse de mantenerlo económicamente “sano” para poder vivir de él.

    3. El médico emprendedor suele exagerar el plan de negocios del establecimiento de salud

    Mientras algunos médicos omiten la formulación de un plan de negocios, otros lo desarrollan imponiéndose metas muy altas. En este sentido cabe recordar que se trata de un documento que debe preparase para cubrir las necesidades propias y las de los futuros pacientes, de tal forma que tiene la obligación de ser realista para concretarse y entonces establecer los siguientes pasos.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.