More
    InicioConsultorioEvita el siguiente medicamento contra la diabetes mellitus: Todavía no ha sido...

    Evita el siguiente medicamento contra la diabetes mellitus: Todavía no ha sido aprobado por Cofepris

    Publicado

    Un medicamento contra la diabetes mellitus se encuentra en medio de una fuerte controversia. Todo se generó por la comercialización ilícita que se ha detectado en México. Por lo tanto es absolutamente obligatorio evitar su consumo y especialmente evitar la compra de cualquier fármaco mediante vías no oficiales.

    De manera habitual las farmacias son el espacio habitual para adquirir productos para la salud. El problema es que durante los últimos años se han incrementado las ventas en espacios callejeros y en redes sociales. En ambos casos se trata de una situación preocupante porque no se puede asegurar la procedencia de los productos.

    ¿Qué medicamento contra la diabetes mellitus no se debe consumir?

    Todo lo anterior conduce a un medicamento contra la diabetes mellitus que se debe evitar consumir. Se trata de la alternativa terapéutica tirzepatida porque hasta el momento no tiene el registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    A través de un comunicado su fabricante, Eli Lilly y Compañía de México, dio a conocer la irregularidad. Además mostró preocupación por el creciente aumento de prácticas relacionadas con la falsificación, imitación, distribución y venta a través de canales no autorizados.

    Ante esta situación también emitió una carta abierta para informar a los pacientes, sus familiares y los profesionales de la salud sobre los riesgos significativos asociados con la aparición de versiones falsificadas, fraudulentas y potencialmente peligrosas o no verificadas de medicamentos con tirzepatida.

    En este sentido, es importante mencionar que Lilly es el único proveedor legal de este fármaco que ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pero sólo para su comercialización en Estados Unidos.

    “En Eli Lilly estamos preocupados por la proliferación de productos falsos o falsificados que se publicitan o se diseñan para parecerse a los medicamentos genuinos de Lilly. Estos productos suelen anunciarse y venderse en línea, a través de las redes sociales”.

    ¿Cuáles son los riesgos de comprar medicamentos en vías no oficiales?

    El problema de lo anterior es que pueden no contener el medicamento o tener una versión equivocada, dosis incorrectas o una mezcla de varios fármacos, lo que podría resultar en daños graves. Además nunca son seguros para su uso.

    Por otro lado, se han descubierto medicamentos compuestos anunciados como tirzepatida contra la diabetes mellitus que presentan problemas de seguridad, esterilidad y eficacia.

    Algunos de estos productos han contenido bacterias, altos niveles de impurezas, colores diferentes (como rosa en lugar de incoloro) o una estructura química completamente distinta a la de los medicamentos aprobados por Lilly. En al menos un caso, el producto no era más que alcohol de azúcar.

    Ciertas entidades están publicitando ahora versiones en píldora compuesta u otras versiones orales, mismas que ningún regulador ha evaluado en cuanto a seguridad o eficacia, por lo que su uso nunca es seguro.

    Para Eli Lilly y Compañía de México, siempre será prioritario salvaguardar la salud de los pacientes frente a los riesgos asociados con productos falsificados. Nos comprometemos a asegurar que solo reciban medicamentos innovadores, seguros y eficaces, aprobados por los organismos reguladores de nuestro país como Cofepris.

    El trabajo de las autoridades sanitarias es vital para que las personas que buscan aliviar su salud ante padecimientos graves tengan acceso a alternativas terapéuticas reguladas y bajo estricta vigilancia.

    También lee:

    Más recientes

    Blue Monday 2025: ¿Cuándo es y por qué es considerado el día más triste del año?

    El Blue Monday se conmemora el tercer lunes del primer mes del año, por lo tanto el siguiente será el 20 de enero de 2025.

    Brazo robótico creado por estudiante mexicano cautiva al mundo

    El alumno Jorge Luis Velasco García de la Ingeniería en Electrónica Biomédica desarrolló un brazo robótico que es superior a otros modelos por un motivo, ¿cuál es?

    Depresión e hipotiroidismo: ¿Por qué ambos se confunden?

    Debido al parecido en los síntomas hay mujeres que confunden la depresión con el hipotiroidismo aunque son problemas distintos.

    Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Pide que la medicina tradicional sea reconocida

    Una de las peticiones del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 es reconocer la medicina tradicional mexicana y que no sea vista como alternativa.

    Más contenido de salud

    Blue Monday 2025: ¿Cuándo es y por qué es considerado el día más triste del año?

    El Blue Monday se conmemora el tercer lunes del primer mes del año, por lo tanto el siguiente será el 20 de enero de 2025.

    Brazo robótico creado por estudiante mexicano cautiva al mundo

    El alumno Jorge Luis Velasco García de la Ingeniería en Electrónica Biomédica desarrolló un brazo robótico que es superior a otros modelos por un motivo, ¿cuál es?

    Depresión e hipotiroidismo: ¿Por qué ambos se confunden?

    Debido al parecido en los síntomas hay mujeres que confunden la depresión con el hipotiroidismo aunque son problemas distintos.