More
    InicioEvita que tu sala de espera se convierta en un foco de...

    Evita que tu sala de espera se convierta en un foco de infección

    Publicado

    En la sala de espera del consultorio, clínica u hospital, pueden converger todo tipo de personas: aquellas sanas, que acuden por algún chequeo de rutina; otras con enfermedades crónicas no transmisibles; o bien, con padecimientos infecciosos, entre muchas otras.

    Es por ello que resulta importante recordar lo fácil que puede presentarse la propagación de patógenos en estos espacios, especialmente en época de invierno, aunque se les considere lugares de riesgo mínimo.

    Al respecto, la Universidad de Ontario, en Canadá, ha reportado algunas de las principales vías de actuación para prevenir la propagación de infecciones respiratorias en estas áreas, como:

    • Procurar distancia mínima de un metro entre los pacientes que se encuentran en la sala.
    • Emplear toallas desinfectantes para limpiar superficies que pudieran estar contaminadas.
    • Aconsejar a los pacientes limpiar sus manos con alcohol en gel.

    Por otra parte, a fin de reducir el riesgo de contagios en la sala de espera, es necesario cuidar las instalaciones del establecimiento de salud, para lo cual se aconseja:

    • Incorporar materiales de suelos, paredes y mobiliario resistentes y fácilmente lavables para evitar la acumulación de la suciedad.
    • Impedir que las dimensiones de la sala de espera faciliten las aglomeraciones.
    • Si se carece de un mecanismo natural de ventilación, instalar alguno y evitar que tenga deficiencias a fin de prevenir mala renovación del aire.
    • Renovar las revistas periódicamente.
    • Omitir juguetes que impidan su desinfección efectiva.
    • Facilitar a los usuarios el uso de dispensadores alcohol en gel.

    Por su parte, la Universidad de Chile también ha recomendado sensibilizar a la población para que quienes visitan las salas de espera efectúen acciones significativas para prevenir contagios, como cubrirse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables, y evitar compartir objetos con los demás pacientes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Más contenido de salud

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.