More
    InicioEvitan investigar a doctora uruguaya que cobraba por cirugías sin realizarlas

    Evitan investigar a doctora uruguaya que cobraba por cirugías sin realizarlas

    Publicado

    Autoridades de salud de Uruguay decidieron dar por concluida la investigación administrativa que había iniciado a la directora del Hospital de Ojos del Saint Bois, Sandra Medina, por presuntas irregularidades en su gestión.

    Medios locales informaron que la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) optó por archivar el caso y llegó a la resolución de que la doctora Medina “no incurrió en una falta administrativa”.

    La doctora Sandra Medina fue investigada por supuestamente haber realizado cirugías de ojos en horas en las que, aparentemente, no había estado en el hospital.

    La doctora cobró esas intervenciones sin realizarlas, además de haber proporcionado información confidencial de los pacientes a integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) a quienes también se les levantó una denuncia”, reportó el diario El Observador.

    En tanto, Gumer Pérez, abogado de Sandra Medina, mencionó que la resolución es contundente al haber deslindado a la doctora de cualquier responsabilidad administrativa.

    En el reporte realizado por la ASSE, se afirma que “surge fehacientemente que la doctora Sandra Medina estuvo presente en todas las operaciones. La prueba es concluyente de que cumplió con su actividad quirúrgica independientemente de su carga laboral como directora del servicio”.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.