More
    InicioHoy en SaludiarioExamen neurológico: ¿Cuándo se debe acudir a uno y por qué es...

    Examen neurológico: ¿Cuándo se debe acudir a uno y por qué es importante?

    Publicado

    La prevención es la base para tener un buen estado de salud pero incluso las personas en buen estado pueden tener problemas de cualquier tipo. Ante este panorama, lo ideal es acudir a revisiones de forma periódica y una de las más importantes es el examen neurológico. ¿Pero realmente en qué consiste?

    Antes que nada es importante recordar que cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro. La efeméride surgió para resaltar la importancia de dicho órgano, el cual es fundamental para la vida.

    ¿Cuáles son las principales molestias relacionadas con el cerebro?

    Al igual que ocurre con las revisiones generales, en cualquier momento puedes ir a un examen específico. Con respecto a los análisis neurológicos, son básicos en caso de padecer alguno de los siguientes síntomas.

    • Dolores de cabeza no controlados
    • Pérdida de memoria
    • Desequilibrio
    • Entumecimiento y dolor

    También vale la pena recordar que los neurólogos son especialistas que tratan enfermedades del cerebro y la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. Dentro de las principales afecciones neurológicas están la epilepsia, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.

    ¿Cuáles son las causas más comunes para acudir a un examen neurológico?

    De acuerdo con el Dr. Nhu Bruce, quien es neurólogo del Hospital Houston Methodist, existen seis motivos principales por los que se debe acudir a un examen neurológico y son los siguientes.

    Dolores de cabeza crónicos o intensos

    Si tienes migrañas, probablemente deberías hacer una cita con un neurólogo, especialmente cuando los síntomas están asociados con déficits neurológicos o los tratamientos probados resultan ineficaces.

    Dolor crónico

    Cuando el dolor es crónico y tu médico de atención primaria no puede ayudarte a controlarlo, debes considerar una derivación a un neurólogo porque podría haber otra razón subyacente para los síntomas.

    Mareos

    Experimentar vértigo (sentir que estás girando) o tener dificultades para mantener el equilibrio podría ser un signo de algo más grave.

    Entumecimiento u hormigueo

    El entumecimiento u hormigueo, especialmente cuando ocurre en un lado del cuerpo o aparece repentinamente, podría ser un signo de un accidente cerebrovascular u otra afección grave.

    Problemas de movimiento

    La dificultad para caminar, arrastrar los pies, los temblores y las sacudidas involuntarias pueden ser signos de un problema del sistema nervioso.

    Problemas de memoria o confusión

    El empeoramiento de los problemas de memoria, los cambios de personalidad o la confusión de palabras podrían ser signos de la enfermedad de Alzheimer.

    ¿Qué ocurre durante un examen neurológico?

    Un neurólogo puede ayudarte a identificar la causa de los síntomas y crear un plan de tratamiento para afecciones neurológicas comunes y complejas.

    Durante un examen neurológico, se pueden usar instrumentos, como luces y martillos reflejos, para evaluar el sistema nervioso. También se pueden evaluar las habilidades motoras, el equilibrio, la coordinación y el estado mental.

    También lee:

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.