More
    InicioExceso de colesterol en el hígado provocaría que los tumores sean más...

    Exceso de colesterol en el hígado provocaría que los tumores sean más agresivos

    Publicado

    Como médico probablemente has notado que en los últimos años se han incrementado los casos de pacientes con cáncer y un problema muy grave es que en la mayoría de los casos se detecta la enfermedad cuando se encuentra en una etapa avanzada, lo que dificulta su tratamiento, pero otro inconveniente es que el exceso de colesterol en el hígado provoca que los tumores sean más agresivos y se desarrollen a una mayor velocidad.

    En ese sentido, el Dr. Luis Enrique Gómez Quiroz, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, expresó que inicialmente el exceso de colesterol en el hígado provoca la aparición precoz de lesiones hepáticas, pero de manera eventual también fomenta el desarrollo de tumores de gran tamaño y alta vascularización, por lo que son más complicados de tratar.

    Tales condiciones del órgano encargado de la transformación de los alimentos en energía, la síntesis de factores de coagulación y la eliminación de sustancias y desechos tóxicos, por ejemplo alcohol, provocan estrés oxidante dañino para el ADN, lo que provoca un aumento de mutaciones y la desactivación de las proteínas que lo reparan.

    De igual forma, el especialista comentó que la dieta del mexicano, abundante en grasas, es un grave problema que ha desempañado un papel fundamental en el crecimiento constante en el índice de pacientes con cáncer en el país.

    Derivado de lo anterior, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el cáncer es la segunda causa de muerte entre los mexicanos.

    Por otra parte, el año pasado un grupo de estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán diseñaron un parche transdérmico que ayuda a combatir el colesterol alto en los pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así es el examen psicométrico para entrar a la residencia médica (VIDEO)

    Para ingresar a la residencia médica no es suficiente con el ENARM porque la mayoría de hospitales también solicitan un examen psicométrico.

    ENARM 2025: Aumento en el número de aspirantes (2015-2025)

    Mientras en el ENARM 2015 el número de aspirantes fue 35,000, para la edición del 2025 la cifra llegó 50,490 personas registradas.

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.