More
    InicioExceso de colesterol en el hígado provocaría que los tumores sean más...

    Exceso de colesterol en el hígado provocaría que los tumores sean más agresivos

    Publicado

    Como médico probablemente has notado que en los últimos años se han incrementado los casos de pacientes con cáncer y un problema muy grave es que en la mayoría de los casos se detecta la enfermedad cuando se encuentra en una etapa avanzada, lo que dificulta su tratamiento, pero otro inconveniente es que el exceso de colesterol en el hígado provoca que los tumores sean más agresivos y se desarrollen a una mayor velocidad.

    En ese sentido, el Dr. Luis Enrique Gómez Quiroz, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, expresó que inicialmente el exceso de colesterol en el hígado provoca la aparición precoz de lesiones hepáticas, pero de manera eventual también fomenta el desarrollo de tumores de gran tamaño y alta vascularización, por lo que son más complicados de tratar.

    Tales condiciones del órgano encargado de la transformación de los alimentos en energía, la síntesis de factores de coagulación y la eliminación de sustancias y desechos tóxicos, por ejemplo alcohol, provocan estrés oxidante dañino para el ADN, lo que provoca un aumento de mutaciones y la desactivación de las proteínas que lo reparan.

    De igual forma, el especialista comentó que la dieta del mexicano, abundante en grasas, es un grave problema que ha desempañado un papel fundamental en el crecimiento constante en el índice de pacientes con cáncer en el país.

    Derivado de lo anterior, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), el cáncer es la segunda causa de muerte entre los mexicanos.

    Por otra parte, el año pasado un grupo de estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán diseñaron un parche transdérmico que ayuda a combatir el colesterol alto en los pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".