La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad (LOE) en medicamentos de marca alcanzarán los $220.1 mil millones de dólares en los próximos cinco años. Este fenómeno, impulsado por la expiración de patentes, representa una oportunidad crítica para genéricos, biosimilares y sistemas de salud que buscan contener el gasto.
¿Dónde se concentra el golpe?
- Pequeñas moléculas: $176.9 mil millones en pérdidas Representan el 80% del impacto total, con una aceleración marcada en expiraciones entre 2025 y 2029. Este segmento vivirá una verdadera sacudida competitiva.
- Biológicos: $43.1 mil millones en pérdidas Aunque menos voluminosos, los biológicos como Humira y Stelara tienen alto valor terapéutico y financiero, lo que amplifica su relevancia en el mercado.
- Mercados desarrollados: 10 países lideran el cambio Estados Unidos encabeza la lista por volumen de expiraciones, seguido por otros mercados clave donde el gasto en medicamentos es elevado y las políticas de sustitución varían.
Medicamentos clave que perderán exclusividad:
- Humira (adalimumab): Expiró en 2023, pero su impacto continúa hasta 2025, marcando uno de los eventos más significativos del periodo.
- Xarelto (rivaroxabán) y Farxiga (dapagliflozina): Medicamentos cardiovasculares y para diabetes que perderán exclusividad, afectando grandes poblaciones de pacientes.
- Stelara (ustekinumab): Su expiración en 2025 abrirá el mercado de inmunología a nuevos competidores.
- Eliquis (apixabán) y Keytruda (pembrolizumab): Previstas para 2028, sus pérdidas de exclusividad tendrán efectos financieros masivos en oncología y anticoagulación.
¿Qué significa esto para el sistema de salud?
- Oportunidad para genéricos y biosimilares. Tras un periodo de expiraciones históricamente bajas, los próximos cinco años ofrecerán un terreno fértil para fabricantes que buscan sostener sus negocios con productos equivalentes.
- Ahorros para pagadores. Las pérdidas de exclusividad permitirán compensar el gasto en medicamentos innovadores, ayudando a controlar el crecimiento del gasto farmacéutico en sistemas de salud presionados.
- Variabilidad en la adopción. La transición de marcas a genéricos o biosimilares dependerá de decisiones estratégicas de originadores, pagadores y proveedores, lo que añade incertidumbre al impacto real.
Este nuevo ciclo de expiraciones representa una oportunidad crítica para redefinir el acceso, la competencia y la sostenibilidad financiera en el sector salud. Los próximos cinco años serán decisivos.
Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

