More
    Inicio“Existe la capacidad, sólo hacen falta médicos”, SS Coahuila

    “Existe la capacidad, sólo hacen falta médicos”, SS Coahuila

    Publicado

    Autoridades del Gobierno en el Estado de Coahuila a través de la Dirección General de servicios sanitarios a cargo de la Secretaría de Salud (SS) de la localidad, dio a conocer que derivado de una evaluación realizada a nivel estatal se puede establecer que se ha cumplido con la norma internacional relacionada con las infraestructura para la atención médica. Sólo hace falta la pieza que hace mover todo el engranaje: los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por el diario local El Tiempo de Coahuila, la carencia de médicos es resultados de las condiciones que imperan, por lo general, en todo el territorio nacional. Cuestiones como inseguridad, violencia y bajos salarios permanecen entre los principales motivos que condicionan el trabajo de los especialistas en esta región de la república.

    En esa tesitura, la doctora Rosa Nilda Arocha Méndez, jefa de la jurisdicción número cuatro de la SS, reconoció que la disminución en la calidad de los servicios médicos se debe principalmente a la ausencia del personal necesario para el correcto funcionamiento de la maquinaria sanitaria.

    La baja plantilla de trabajo, por obvias razones, no cumple con los estándares internacionales. En cambio, en la capacidad de camas censables de hospital, cumplen con el modelo internacional de tener una cama por cada mil habitantes, lo cual es viable con las 409 camas en hospitales públicos y privados.

    Por otro lado, la funcionaria pública reconoció que autoridades como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha encargado de impulsar una campaña de atracción de personal con poco éxito. Los profesionales de la salud rechazan incentivos como:

    • Apoyo económico para renta;
    • Becas para hijos; e incluso,
    • La construcción de casas.

    La razón pude ser, como lo sabemos, las condiciones de trabajo y de seguridad pública que hay, principalmente en las regiones más añejadas de las grandes ciudades en el estado.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.