More
    InicioDenuncian médicos sobrecarga de trabajo en hospitales de Puebla

    Denuncian médicos sobrecarga de trabajo en hospitales de Puebla

    Publicado

    La profesión de los médicos es una de las más complicadas que existen. Una vez superada la etapa de formación (la cual requiere de varios años de estudio), continúan las presiones dentro del ámbito laboral y se requiere la total disposición de los galenos para poder enfrentar todas las barreras.

    En ese sentido, uno de los problemas que por desgracia cada vez son más comunes es el provocado por la presión que enfrentan los médicos de nuestro país, tal y como lo delataron los profesionales que actualmente laboran en el Hospital del Niño Poblano (HNP), el cual recientemente recibió atención a nivel nacional por el caso del suicidio de la pediatra Zyanya.

    Al respecto, diversos trabajadores del HNP afirmaron enfrentar una sobrecarga de trabajo provocada por la falta de personal en varias unidades de salud de la entidad, lo que provoca que presenten estrés laboral que los afecta tanto en sus vidas personales, pero también en el aspecto profesional, pues en ocasiones deben de trabajar horas extra para lograr atender a la creciente cantidad de pacientes.

    Por su parte, este tipo de problemas no son exclusivos de Puebla, pues a nivel nacional se ha detectado un déficit de médicos, lo que ha derivado en que los galenos que se encuentran en una unidad de salud tengan de trabajar más para atender a todos los pacientes.

    De esta manera, de acuerdo con el último conteo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en todo el territorio mexicano existen 343 mil 700 médicos, lo que significa que, en promedio, cada uno debe atender a 348 pacientes.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...