More
    InicioSíndrome de Morquio, la enfermedad que sólo padecen 110 personas en México

    Síndrome de Morquio, la enfermedad que sólo padecen 110 personas en México

    Publicado

    Cada 28 de febrero pasado se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, padecimientos que pese a su baja incidencia requieren de mayor investigación para brindarle apoyo y alternativas a los pacientes que las sufren, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afectan a 7 millones de mexicanos.

    Dentro de las más de 7 mil enfermedades raras de las que se tiene conocimiento, una que ha llamado la atención es la conocida como Síndrome de Morquio que provoca una deformidad generalizada en mentón, boca y dientes y de la cual actualmente se tienen identificados 110 casos en nuestro país.

    Al respecto, Alejandra Zamora, directora del Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Lisosomales del Instituto Nacional de Pediatría (INP), comentó que una de las principales dificultades que enfrentan los pacientes es la complicación en su diagnóstico debido al poco conocimiento que existe en torno a la enfermedad en nuestro país.

    Una de las principales barreras para el diagnóstico de esta enfermedad es la falta de conocimiento que existe de la misma. Además se debe sumar la falta de especialistas, lo que conlleva que los pacientes no sean diagnosticados a tiempo. Por lo anterior, el paciente puede tardar entre 8 y 10 años para conocer que padece la enfermedad.

    Por otra parte, el año pasado se confirmó la creación del primer Registro Nacional de Enfermedades Raras y durante el primer semestre de este 2018 se dará a conocer el primer listado con las afecciones que lo conformarán, lo cual ayudará para incentivar la investigación médica y contar con más herramientas para enfrentarlas.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.