More
    InicioAdmite OMS la existencia de portadores del VIH incapaces de transmitir el...

    Admite OMS la existencia de portadores del VIH incapaces de transmitir el virus

    Publicado

    Desde su reconocimiento médico hace 35 años, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha posicionado como uno de los mayores problemas de salud que enfrenta la humanidad y ante el cual se han buscado y desarrollado diversos tratamientos que permitan su curación total, sin que hasta el momento se haya podido encontrar una solución real comprobable.

    OCDE-Muertes-VIH-Sida-2013

    En ese sentido, debido a las constantes investigaciones que se realizan, cada vez se conocen más datos acerca de la enfermedad, una de las cuales ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a reconocer por primera vez que existen pacientes con el virus pero que son incapaces de transmitirlo.

    A través de un comunicado en la página oficial de la OMS se informó que existe la suficiente evidencia científica para aceptar la existencia de pacientes con carga viral indetectable, lo que significa que la cantidad de copias del virus del VIH por mililitro de sangre es tan baja que no puede ser medida en los estudios de controles de carga viral que se practican las personas seropositivas.

    De acuerdo con la OMS, esto se logra cuando existe una buena adherencia al tratamiento antirretroviral que toman los pacientes que viven con el virus, sin que signifique que se hayan recuperado por completo o que el VIH haya desaparecido de sus cuerpos.

    Por otra parte, se debe hacer mención que con base en el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (Censida), en nuestro país cada año se detectan 10 mil nuevos casos de pacientes contagiados con VIH, lo que ha llevado a implementar medidas como 90-90-90, con la que se busca eliminar los nuevos casos del virus en México para el año 2030.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.