More
    InicioExoesqueleto de realidad virtual permite rehabilitación de lesiones neurológicas

    Exoesqueleto de realidad virtual permite rehabilitación de lesiones neurológicas

    Publicado

    En años recientes la realidad virtual se ha convertido en una aliada de la salud gracias a las diversas ventajas que ofrece, pero un reciente proyecto ha llevado la unión un paso más adelante gracias a que especialistas del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), ubicado en España, desarrolló “Armeo Spring”, un exoesqueleto que aprovecha este tipo de tecnología para permitir rehabilitación de pacientes con lesiones neurológicas.

    Al respecto, Ana de los Reyes, especialista del HNP, explicó en qué consiste este invento.

    Este aparato, indicado para la rehabilitación de miembros superiores tras patologías neurológicas, cuenta con un equipo de sensores que estiman el movimiento del brazo afectado y, de acuerdo con ello, facilita su movimiento compensando la fuerza de la gravedad.

    De esta forma, también permite el poder programar ejercicios terapéuticos de múltiples esfuerzos que a través de la realidad virtual permiten estimular las neuronas cerebrales del paciente, por lo que se piensa que podría empezar a comercializarse a mediados del próximo año.

    Otras funciones de la realidad virtual

    Pero no se trata de la primera ocasión es que se propone emplear la realidad virtual para funciones relacionadas con la medicina y salud porque previamente científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), ubicada en Suiza, lograron reducir el llamado dolor fantasma que sienten los pacientes parapléjicos gracias a este tipo de tecnología.

    Por otra parte, en nuestro país especialistas del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) crearon Pinktest, un prototipo que brinda asistencia a pacientes con cáncer de mama y gracias a la realidad virtual les muestra las técnicas correctas para realizarse una autoexploración.

    Más recientes

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Donación de células madre: mitos e ideas erróneas que deben desaparecer

    La donación de células madre ayuda para el tratamiento de más de 75 enfermedades distintas como diversos cánceres de la sangre, entre otras.

    Más contenido de salud

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.