More
    InicioExoesqueleto que permite andar a paralíticos se comercializa

    Exoesqueleto que permite andar a paralíticos se comercializa

    Publicado

    Phoenix, exoesqueleto industrial y médico creado en el Laboratorio de Robótica e Ingeniería Humana de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) dirigido por Homayoon Kazerooni, se encuentra a la venta, ya que permite a paciente paralítico abandonar la silla de ruedas.

    El exoesqueleto de 12.2 kilogramos de peso devuelve movilidad a caderas y rodillas mediante pequeños motores incorporados a una ortopedia tradicional. Los usuarios controlan el movimiento de cada pierna con botones integrados en las muletas y consiguen caminar a velocidades cercanas a un kilómetro por hora.

    El traje Phoenix posee diseño modular y ajustable, de forma que puede adecuarse, por ejemplo, a una persona relativamente alta que sólo necesite movilidad en una rodilla.

    La batería externa ofrece duración de hasta ocho horas y se lleva a modo de mochila, mientras que los datos del recorrido del usuario pueden rastrearse mediante el uso de una app.

    Kazerooni, fundador y CEO de SuitX, empresas que espera impulsar el interés por las investigaciones de exoesqueletos, asegura que el objetivo de esta tecnología es posponer en pacientes las lesiones causadas por pasar numerosas horas sentados en una silla de ruedas.

    Asimismo, Kazerooni espera aportar beneficios terapéuticos a quienes han sufrido ictus o alguna lesión motora, no obstante, reconoce que se requeriría mayor investigación. Por otra parte, afirma que su actual objetivo es construir una versión infantil del exoesqueleto para niños con trastornos neurológicos.

    Aunque Phoenix ya se encuentra a la venta, aún se considera costoso, ya que alcanza los 40 mil dólares (unos 720 mil pesos), si bien es más barato y ligero que su competencia ReWalk, el cual cuesta aproximadamente 70 mil dólares y pesa cerca de 23 kilos.

    Más recientes

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.

    Más contenido de salud

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.