More
    InicioExperta pide fortalecer medicina genetista en México para prevenir enfermedades

    Experta pide fortalecer medicina genetista en México para prevenir enfermedades

    Publicado

    Como se ha implementado desde hace un par de años en el nuevo sistema de salud en México, lo que ahora se busca es prevenir en lugar de curar, es decir, anticiparse a los acontecimientos y que eso a la vez le sirva al médico para poder hacerle frente a enfermedades como el cáncer desde sus primeras etapas, cuando existen mayores probabilidades de éxito. Por lo tanto, diversos especialistas se han pronunciado a favor de fortalecer la medicina genetista en nuestro país para ayudar a prevenir enfermedades.

    En ese sentido, la Dra. Carolina Isabel Galaz Montoya, médico genetista de la Universidad de Sonora (USon), explicó que un problema que enfrenta nuestro país es la falta de especialistas en medicina genetista, por lo que es necesario impulsar su desarrollo.

    Cuando una persona se enferma de un mal genético, desafortunadamente no tiene acceso a especialistas que le otorguen un diagnóstico oportuno y pautas de tratamiento porque somos muy pocos los que estudiamos esta especialidad en México.

    Al respecto, la especialista afirmó que en todo el país existen alrededor de 200 médicos genetistas, de los cuales la mayoría están concentrados en la Ciudad de México, por lo que es indispensable que las autoridades busquen fortalecer esta rama de la medicina y que de esta forma se pueda estudiar y analizar mejor los factores que ocasionan ciertas enfermedades.

    Gracias a la Medicina Genetista, se pueden prevenir malformaciones congénitas y errores de las enzimas, además de ayudar a la evaluación de los cromosomas y la aplicación de los sistemas en procesos biológicos.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.